Neurobiología y liderazgo: la neuroplasticidad como habilidad innata en un líder

Neurobiología y liderazgo: la neuroplasticidad como habilidad innata en un líder

La neuroplasticidad es una de las características fundamentales de un líder, ya que de ella depende su capacidad para enfrentar los problemas y proponer mejoras. Este y otros aspectos son estudiados por la neurobiología, permitiendo comprender las habilidades del líder.

Por: Conexión Esan el 10 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La neurobiología busca conocer cómo los mecanismos biológicos tienen un impacto en el sistema nervioso y, por ende, en el comportamiento de una persona. Pero, ¿cómo se relacionan estos mecanismos con el liderazgo? Generar empatía, actuar como un guía y entender lo que hacen los colaboradores son algunas de las acciones de los líderes que se estudian en esta rama de la ciencia.

Un ejemplo es la investigación de Pascual Leone, docente en la Universidad de Harvard y gurú en estudios sobre la estimulación cerebral no invasiva. En un congreso en la Universidad de Valencia, el experto señaló que el cerebro de un líder funciona igual de manera similar al de los demás; sin embargo, existe un factor en particular que lo diferencia del resto.

La plasticidad de las funciones cerebrales es la característica que posibilita que la mente se adapte a los cambios del entorno. Los líderes natos son aquellos que han desarrollado en mayor medida esta función, lo que les permite optimizar sus habilidades mentales. A esto se le llama neuroplasticidad.

El cerebro está compuesto por miles de millones de neuronas, incluso en la edad adulta, este órgano continúa creando nuevas conexiones neuronales. Se guía de las experiencias, estímulos, conductas y la información adquirida a través del tiempo.

En el ámbito empresarial, un líder es capaz de resolver problemas, cambiar procesos y orientar a su equipo de trabajo. Todo esto lo logra debido a que experimenta situaciones adversas y difíciles, siendo la neuroplasticidad su capacidad principal para enfrentar dichas situaciones, adaptarse a ellas y proponer mejoras. Esta capacidad cerebral es la clave para que las capacidades y habilidades que un líder necesita sean debidamente potenciadas. El cerebro es como un músculo y, por ende, puede ser entrenado.

Un líder puede enfrentar problemas de la mejor manera gracias al aprendizaje que ha obtenido de los incidentes o experiencias anteriores. La neurobiología y en este caso, la neuroplasticidad, deben ser comprendidas para ser aplicadas en el día a día empresarial, haciendo que la mente de los directivos se vuelva cada vez más fuerte y sus acciones más efectivas.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma en Habilidades Directivas de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Brain Investigations. "¿Qué es la neuroplasticidad y cómo aplicarla en las empresas?".

Infosalus. "Este rasgo te define como líder".

La Vanguardia. "La neurobiología permite entrenar el liderazgo".

Las Provincias. "La neurobiología permite entrenar el liderazgo, según investigador valenciano".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios