Existen varios modelos de cambio organizacional en los que una empresa puede basarse para aplicar con éxito este proceso. En el presente artículo, destacaremos dos modelos que, de ser ejecutados correctamente, pueden brindar muchos beneficios a la organización.
1) Modelo de Investigación Crítica:
Este modelo presupone la existencia de una ideología imperante que justifica la forma de operar de las organizaciones y que motiva un estado de insatisfacción permanente. La investigación crítica sugiere que los responsables del cambio identifiquen los lineamientos de dicha ideología, así como las situaciones o condiciones que generan conflicto con esta. De este modo, se puede proceder a la modificación o erradicación de la ideología, con el apoyo de elementos interesados en el cambio.
2) Modelo PHCA
También conocido como 'El ciclo PHCA'. Este modelo se enfoca en cuatro pasos determinantes:
¿Estás interesado en conocer más sobre modelos de cambio y desarrollo organizacional? Inscríbete al curso virtual Cultura y Clima Organizacional deESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.