Nuevas metas para el turismo hacia el 2021

Nuevas metas para el turismo hacia el 2021

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó el nuevo Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR), donde se establecen las estrategias y metas para el sector hacia el año 2021. Otto Regalado, profesor de la Maestría en Marketing de ESAN, comenta sobre la necesidad de diversificar nuestra oferta turística y crear mayor infraestructura.

Por: Conexión Esan el 16 Mayo 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

regalado_pentur.jpg El Perú proyecta recibir 5.1 millones de turistas internacionales hacia el año 2021, lo que significará un crecimiento de 67% respecto a los arribos previstos para este año, según las metas publicadas por el Mincetur en el Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) 2012-2021.

De acuerdo con el ministro del sector, José Luis Silva, dicho resultado permitirá una contribución de 4.24% al Producto Bruto Interno (PBI), al tiempo de generar divisas por US$ 6,852 millones y 1'274,000 puestos de trabajo en dicho año.

Al 2021 el Perú se posicionará dentro del tercio superior en el ranking de Competitividad de Viajes y Turismo del World Economic Forum (WEF), al pasar del puesto 73 (año 2012) al 47, indica el PENTUR.

"El país se planteó la meta de convertir al turismo en la segunda actividad generadora de divisas en el país y fomentar la generación de nuevos puestos de trabajo", recalcó el ministro Silva.

El plan impulsará la competitividad del sector turismo fortaleciendo la articulación público-privada. Además, incluye la articulación de la oferta con la nueva demanda de mercado, el estado situacional del turismo en el país articulado con los diversos sectores del Estado vinculados directa e indirectamente con la actividad turística, indicó el funcionario.

La iniciativa también implica la implementación del Modelo de Desarrollo Turístico del Perú basado en la creación de destinos y productos turísticos temáticos.

Al respecto, la viceministra de Turismo, Claudia Cornejo, explicó que el potencial de crecimiento de nuestro país en este sector es alto, pues contamos con una tasa de crecimiento de arribo de turistas y viajeros internacionales que está por encima del promedio de la región. "Es una industria que ha llegado a superar un millón de empleos a nivel nacional y en la actualidad aporta más de US$3,000 millones a la economía peruana", anotó.

Aseguró que, gracias al nuevo PENTUR, el Perú será reconocido a nivel mundial como un destino referente por su oferta multitemática, servicios de excelencia y por su contribución al desarrollo sostenible del país.

sumillas_regalado_pentur.jpg Para responder a esta demanda potencial, Otto Regalado, profesor del MBA de ESAN, señaló que primero es necesario diversificar nuestra oferta turística con otros destinos. Por ejemplo, consolidando la Ruta Moche o desarrollando los accesos hacia la Fortaleza de Kuélap.

Indicó que Cusco y Machu Picchu no soportarían ese flujo de turistas, por lo que también es necesario desarrollar una mayor infraestructura, como la construcción de la segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, e incrementar los servicios turísticos y hoteleros, los cuales además deben estandarizarse para lograr una mayor satisfacción de quienes nos visiten.

Finalmente, Regalado recalcó que los talentos humanos deben tener competencias específicas y estar capacitados para atender a los turistas dependiendo de dónde provengan.

¿Considera posibles las ambiciosas metas del PENTUR para el sector turismo hacia el año 2021?

Esta entrada contiene un comentario de:
Otto Regalado
Profesor y jefe del área académica de Mercadeo de la Universidad ESAN. Magister en Administración, ESAN, y Máster en marketing cuantitativo por la Universidad Pierre Mendes France, en Grenoble, Francia. Doctor en Ciencias Administrativas por la Université de Nice Sophia Antipolis, Niza, Francia.
Profesor de la Maestría en Marketing de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios