Mercado digital: la proliferación de los portales de empleo y la desaparición de los avisos laborales

Mercado digital: la proliferación de los portales de empleo y la desaparición de los avisos laborales

En un mundo cada vez más globalizado, los portales de empleos o job sites son una potencial herramienta de búsqueda, tanto para los postulantes como para las compañías

Por: Conexión Esan el 06 Febrero 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los portales de empleo surgieron a finales de los años noventa, como una alternativa de búsqueda para encontrar el "trabajo ideal". Los job sites, nombre con el que también se les conoce, consisten en sitios web especializados que combinan oferta y demanda laboral.

A medida que evolucionan la ciencia y la tecnología, los trabajadores han tenido que cambiar su comportamiento y modo de hacer las cosas. Antes de la aparición de los job sites, la forma más habitual de emprender la búsqueda de empleo era mediante los clasificados publicados en los periódicos. En otros casos, se hacía a través de avisos colocados a la vista de los transeúntes en importantes establecimientos comerciales o carteleras públicas.

Hoy, es cada vez más usual el uso de los job sites, ya que estos representan beneficios tanto para la persona que busca un trabajo como para la empresa que desea reclutar personal. En ambos casos, desde la comodidad de la casa u oficina, obtendrás resultados en tiempo real de forma rápida y simple.

Hay quienes aún prefieren realizar la búsqueda de manera tradicional. Sin embargo, éstos tendrán que enfrentar la desventaja de la pérdida de tiempo y dinero, así como el problema de las opciones limitadas de ofertas. En esa línea, estas son algunas de las causas por las cuales los anuncios clasificados pierden su popularidad entre la población laboral activa.

Si eres postulante:

1. Ingresas tu currículum de forma gratuita.

2. Realizas búsquedas de empleos de acuerdo a tu perfil.

3. Puedes realizar búsquedas en función de tu disponibilidad de tiempo o requerimiento, como trabajos freelance, part time, full time o practicante.

Si eres una empresa:

1. De forma permanente puedes publicar contenido de acuerdo a la necesidad de vacantes.

2. Tienes una base de datos para almacenamiento y futuras búsquedas.

3. Accedes a miles de currículums.

4. Eliges entre cientos de postulantes el perfil más idóneo.

En este entorno, los portales de empleo tienen un valor agregado como herramienta de búsqueda. Si buscas tener mayor visibilidad del perfil o de la compañía; o, por el contrario, quieres mejorar tu currículum o experiencia educativa, cuentas con la oportunidad de acceder a paquetes mediante cuotas de membresía para obtener los beneficios.

En cuanto a los motores de búsqueda, hay job sites con más tráfico como Indeed que, según el portal especializado The Balance, genera más de mil millones de búsquedas de trabajo en solo un mes. En Estados unidos, otros portales de trabajo exitosos son Recruit, ZipRecruiter, Monster, CareerBuilder, Dice.com, Glassdoor Job Search, Google for Jobs, Idealist, USAJOBS, entre otros.

En Perú, los portales de empleo que tienen más ofertas laborales al mes son:

  • CompuTrabajo, que de acuerdo a cifras de su portal web, en el mes de octubre registró 330 mil ofertas de trabajo y 92 millones de visitas, en todos los países donde tiene presencia.
  • Aptitus, sitio del Grupo El Comercio, reportó más de 12 mil ofertas de empleo y dos millones de postulantes.
  • Bumeran y Laborum

En cuanto a portales más especializados, Linkedin es una red importante de búsqueda de empleo. Esta comunidad tiene más de 200 millones de usuarios registrados que usan sus contactos y perfil profesional para encontrar la oferta más adecuada a su experiencia.

De esta manera, los job sites parecen haber llegado para no irse del mercado digital moderno, pues se han erigido como la mejor forma de potenciar la búsqueda de trabajo.

Si deseas informarte más a profundidad sobre los portales de empleo y el mercado digital, inscríbete en el Diploma Internacional en Formulación de Indicadores y Mediciones en Administración de Personas.

Fuentes:

Gestión. "La búsqueda del primer empleo en el mundo digital".

Robert Half. "10 mejores sitios webs de búsquedas de empleo".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios