Un derivado es un contrato entre un comprador y un vendedor celebrado en una fecha actual respecto a una transacción que se cumplirá en un punto futuro en el tiempo. Los derivados son instrumentos financieros que se utilizan principalmente para proteger y gestionar los riesgos, y muy a menudo también sirven para fines de arbitraje o inversión. Vienen en muchas variedades y se pueden diferenciar por cómo se comercializan, el activo subyacente al que se refieren y el tipo de producto.
En ese sentido, el mercado de derivados es aquel que otorga distintas herramientas para gestionar los riesgos financieros relacionados a cualquier organización. Los derivados tienen la función de brindar estabilidad ante los posibles problemas que enfrentan las empresas. Esto es gracias a que cubren y asumen los riesgos en las proporciones que se elijan. Así, se pactan condiciones, precios y fechas de vencimiento previas para variables que la compañía no puede controlar por sí sola.
Estas son las principales características del mercado de derivados financieros:
Los mercados OTC son aquellos que se gestionan por contratos bilaterales hechos a medida entre los participantes. El primer integrante puede ser una compañía o banco, mientras que el otro podría ser un banco de inversión, conocido como marketmaker. Una de las principales características de este mercado es que no existe cámara de compensación o cámara de riesgo, por lo que existe la posibilidad de quiebra de una de las dos partes.
Para todo profesional, dominar el rubro de los mercados de derivados financieros es un factor que permite posicionar a una empresa de manera positiva frente a los inversionistas. La reducción del riesgo implica mayor crecimiento en ganancias, reputación y beneficios comerciales.
Fuentes:
BBVA. Mercados de Derivados en Perú.
El Economista. "¿Qué son los derivados financieros?"
Asobancaria. "Conozca el mercado de derivados, qué es y cómo funciona".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La transparencia y precisión en la gestión de los recursos económicos de una empresa se garantiza mediante una auditoría. Por ello, es importante repasar en qué consiste este proceso y cómo beneficia a cada negocio según su tamaño.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, escribió en Mercado Negro sobre cómo rentabilizar la relación con los clientes a través de la “escalera de valor”. En su artículo, describe paso a paso cómo estructurar la oferta en niveles crecientes de valor, guiando a los clientes para que, de manera progresiva, elijan soluciones cada vez más premium.
Sandor Lukacs de Pereny, profesor de ESAN, abordó en Gestión la evolución de la gestión del talento y analizó cuál es el impacto de la IA en este rubro y en las organizaciones.