La dirección de una organización tiene la responsabilidad de impulsar la mejora constante de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad (SGP).
Los procesos del SGP son los instrumentos que deben utilizarse para obtener la mejora continua. La eficacia del sistema se logra aplicando la política de calidad, los objetivos de calidad, los resultados de las verificaciones de inspección, el análisis de los datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión. A lo largo de todo ello la dirección debe cumplir un papel fundamental.
La clave consiste en revisar la correlación entre estos procesos, asegurándose de que contribuyan en forma conjunta en la mejora constante. Los datos de un proceso deben ser analizados y convertidos en datos preliminares para un siguiente proceso que, igualmente, dará paso a una nueva acción orientada a corregir o mejorar el Sistema de Gestión de Calidad. Esta interacción hace que la dinámica de mejora en cualquier área de la organización adquiera un carácter continuo.
Para desarrollar planes de mejora continua en una organización es imprescindible conocer detalladamente los procesos que requieren ser mejorados. De esta manera, el proyecto de mejora es adaptable a todo proceso en cuestión y se puede gestionar con las formas y metodologías más adecuadas al problema planteado.
Es importante que los procesos sean analizados y medidos. De lo contrario no podrán ser conocidos y mucho menos mejorados. Tras el análisis y la medición se deberá diferenciar los procesos que son eficientes y eficaces y los que no.
Un factor fundamental es la participación de todo el equipo relacionado con el proceso a mejorar, pues así conseguirá un compromiso mayor y mejores resultados.
FUENTES CONSULTADAS:
Capítulo "Mejora" del portal Normas9000.com.
Artículo "Optimiza la eficiencia de tu empresa", publicado por El blog de WorkMeter.
¿Deseas saber más acerca de la mejora continua de los procesos? Inscríbete en el Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.