Marketing relacional: Tratar con familiaridad a un público masivo

Marketing relacional: Tratar con familiaridad a un público masivo

El marketing relacional es, actualmente, una herramienta fundamental que permite a las empresas del sector retail encontrar la información clave acerca de sus clientes que se encuentra detrás de un mar de transacciones.

Por: Conexión Esan el 02 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"Hace cuarenta años, cuando en Lima no existían tantos supermercados como hoy en día, las compras se hacían en el mercado. Y, al menos una vez al día, acudíamos a la bodega de la esquina", recuerda Richard Moarri, profesor del curso Inteligencia de negocios (business intelligence) del 3 PEE de ESAN.

El profesor menciona, además, que en cualquiera de estos establecimientos, para comprar un jabón, los clientes pedían un "Camay"; para comprar pasta de dientes, pedían "Kolynos"; y para referirse a una rasuradora manual pedían una "Gillette"En cuanto a otros productos, las personas simplemente le decían al bodeguero "dame medio kilo de arroz, medio kilo de azúcar", etc.

"Además, ante las frecuentes visitas a su negocio, el dueño de la bodega nos reconocía apenas entrábamos. Se puede decir que había una relación casi familiar entre el cliente y el bodeguero. "¡Carlitos, no olvides el Sublime para tu engreída!" podría ser una expresión de aquel entonces; o, también, "Señora, no se olvide de llevar su Ace".

Marketing relacional

Actualmente, esa identificación de los productos con algunas marcas ha cambiado considerablemente. Solo basta con ver las ofertas de un supermercado, en donde abundan numerosas marcas con diversas presentaciones, sabores, etc.

Hoy en día, la oferta es mucho más abundante y el número de personas que ingresa a un supermercado es mayor. Ante ello, los profesionales de marketing de las grandes cadenas de negocios tienen el desafío de reconocer, a partir de los datos generados por las transacciones, las preferencias que tienen los compradores: cuáles de ellos son los más rentables y cómo evitar que le compren a la competencia.

A esto se le llama "marketing relacional", lo cual consiste en contar con herramientas que faciliten, de forma rápida, el análisis de enormes variedades de información sobre la compra de productos. El objetivo es lograr una mejor comprensión de lo que quieren los clientes y llegar a entenderlos con la misma familiaridad que un bodeguero de antaño.

¿Deseas saber más acerca del marketing relacional? Inscríbete en el curso Inteligencia de negocios (business intelligence) del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios