Una mirada a la marca país - MIGDUP

Una mirada a la marca país - MIGDUP

En el marco de la XXVIII Semana Internacional, Conexión ESAN conversó con el profesor Giuseppe Marzano, Ph.D. en gerencia de turismo, acerca de la importancia de desarrollar una buena marca país teniendo en cuenta ciertos lineamientos y estrategias, y sobre la Marca Perú. Esto último con el fin de fortalecer aún más la promoción del país.

Por: Conexión Esan el 12 Febrero 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

marzano_marca_pais.jpg¿Qué estrategias pueden desarrollarse para generar un impacto positivo de una ciudad o país hacia el exterior?

Primero se debe hacer que el orgullo hacia un lugar crezca entre su propia gente. Está muy equivocado empezar una estrategia de marca de un país o ciudad pensando en los que están afuera. 

Cuando hablo de marca de productos o servicios tengo claro que estoy hablando de una empresa que tiene la propiedad y es absolutamente responsable de su estrategia de posicionamiento de generación de capital de marca.

Cuando hablo de lugares, el tema de la propiedad no existe. Puede haber una institución que guíe la política de esa ciudad o país; y ahí el principal problema que se tiene es el alineamiento estratégico. 

Por ello, mi primera mirada, como política de marketing, debe ser hacia adentro. Conocer cuáles son los valores que definen a mi comunidad y dan orgullo a mi gente, y por ahí empiezo.

¿Cuál es la diferencia entre hacer marketing de una empresa y hacer marketing de una ciudad o país?

En los dos casos el objetivo es resaltarnos y ganar más competitividad. ¿Y por qué necesito esto? Porque el mundo tiene tanta oferta que pocos son los que logran sobresalir y atraer inversionistas. Pocos países logran hacerlo. 

Si nosotros vemos los montos de inversión extranjera en países de Latinoamérica, notaremos que Perú claramente sobresale con respecto a los demás y esto es porque hizo ciertas cosas bien. Hay señales positivas que están reflejadas en un jeroglífico, que es la Marca Perú. 

Ésta para los mineros representa seguridad en la inversión, para la gente que ama la gastronomía significa sabores y aromas, etc. La suma de estas cosas hace que el Perú sea el país de mayor crecimiento en la región; y eso se debe no solo a la construcción de una estrategia de marca país, sino también a ciertas condiciones estructurales, que son resaltadas a través de la marca país.

¿Cómo ayuda la imagen de un país a los empresarios que quieren hacer negocios en el mercado global?

Desde un punto de vista negativo, países que sufren de guerra, terrorismo o fuertes conflictos sociales son países poco atractivos ya que emiten hacia afuera señales de miedo e incertidumbre. 

Todo lo contrario ocurrirá si un país tiene condiciones estructurales positivas y logra construir emociones de modo que la gente de afuera no solo encuentre impuestos razonables o seguridad jurídica, sino que encuentre un placer en hacer negocios en dicho país. 

¿Qué se puede mejorar en torno al Perú y a la Marca País?

El Perú debe mejorar muchísimo en temas de seguridad y de provisión de servicios. Recuerdo el Perú de hace 15 años, cuando uno llegaba al Callao y podía observar el fuerte resguardo armado que tenían las empresas de los alrededores.

sumillas_marzano_marca_pais.jpgHoy el visitante tiene la sensación de estar en un país normal. Recordemos que el tema de la seguridad es difundido a lo largo de América Latina. Yo me concentraría en eso, si tuviese que cambiar una sola cosa.

En cuanto a la Marca Perú, se está haciendo muy bien pues el tener personas del calibre de Gastón Acurio, chef reconocido mundialmente, provee un endoso a la marca, y la hace conocer y reconocer a nivel mundial. Otra fortaleza de la Marca Perú es que para simbolizarla se eligió un logo muy fácil de replicar, y que por lo tanto puede ser usado en productos y servicios diferentes. 

Y ese logo representa nada más que un pedazo de las famosas líneas de Nazca. Es un logo que no ha sido construido artificialmente y representa la esencia de su tradición cultural, lo que hace que pueda ser amado fácilmente por la gente, lo cual es una cosa importantísima.

A nuestros lectores, ¿qué otras acciones o estrategias se deben tomar en cuenta para que la Marca Perú siga avanzando?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Giuseppe Marzano, Ph.D.
Ph.D. en gerencia de turismo (The University of Queesland, Australia), Master en Administración de Recursos Naturales (INCAE - Costa Rica), Doctor en Jurisprudencia (Universidad de Roma "La Sapienza" - Italia). Decano de la escuela de posgrados de la Universidad de Las Américas en Quito, Ecuador.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firman convenio de cooperación interinstitucional

24 Abril 2025

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios