Los retos que enfrentará la minería en Perú este 2019

Los retos que enfrentará la minería en Perú este 2019

La tramitocracia y la conflictividad se perfilan a ser las principales amenazas a la minería peruana. Ambos problemas pueden frenar el dinamismo que ha experimentado este sector en los últimos años.

Por: Conexión Esan el 20 Marzo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El 2019 comenzó con alentadores pronósticos para la industria minera. Según cifras del BBVA, este año se destinarán más de 6 millones de dólares para crear y ampliar minas, lo que hará que la producción de este campo crezca entre 4 % y 5 %. Proyectos como Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica) y la ampliación de Toromocho (Junín) impulsarán la minería nacional.

Todo hace pensar que este sector vivirá un 2019 próspero. Sin embargo, también corre el riesgo de verse afectado por dos amenazas específicas, advertidas por Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). De acuerdo con el especialista, el dinamismo de la minería peruana puede verse vulnerado por la tramitocracia y la conflictividad. El primer desafío hace referencia a la demora del sector público para tramitar las iniciativas del sector privado en términos de inversiones. Por su parte, la conflictividad consiste en las trabas que encuentran los megaproyectos que contribuyen al crecimiento y desarrollo del país.

En una entrevista para el diario Gestión, Pablo de la Flor afirma que una buena forma de abolir la tramitocracia en la industria minera sería "eliminar procedimientos y autorizaciones innecesarias, que lejos de agregar valor, lo sustraen". Al ejecutar esta solución, se logrará deshacer la pesada carga tramitocrática que bloquea y ralentiza la inversión. "No se trata de relajar estándares socioambientales, sino de incorporar una cuota de racionalidad administrativa y lógica en los procesos y requerimientos", apunta el especialista.

Con relación a la conflictividad, De la Flor sostiene que puede evitarse si se logra "afianzar el canon y asegurar que los recursos transferidos lleguen a las comunidades y se traduzcan en mejores condiciones de vida para la población". Esa es la solución que el experto propone para los principales actores del sector minero con el fin de impedir un problema surgido, entre otras cosas, por la ausencia del Estado.

Precisamente, con la intención de acabar con la amenaza de la conflictividad, algunas empresas del rubro minero lanzaron la campaña Minería de Todos. Este programa busca promover una minería responsable y sostenible, ejecutada con buenas prácticas y abierta a divulgar información a la población acerca de sus actividades.

Según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la inversión minera se elevará en un 23 % en 2019, el ritmo más alto desde el 2011. Para que estos pronósticos se hagan realidad, será imprescindible erradicar los dos desafíos descritos anteriormente.

Si quieres saber más sobre este tema, participa en el Diploma Internacional en Gestión de Empresas Mineras en ESAN.

También puedes leer:

Un problema clave en la minería: la escasez de talento

Fuentes:

Gestión. "Pablo de la Flor: 'La minería en 2019 deberá afrontar la conflictividad y la burocracia'".

El Comercio. "Sector minero tendrá nuevo auge de inversión en 2019".

El Comercio. "Inversión minera crecerá 19% en 2018 y 23% en 2019, según el MEF".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios