Los pensamientos y la automotivación

Los pensamientos y la automotivación

Las emociones son experiencias físicas y mentales. En ellas hay un componente fisiológico pues el cuerpo reacciona de una manera; y otro componente mental porque se crean ciertos tipos de pensamientos en base a estas emociones.

Por: Conexión Esan el 09 Enero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Manuel Arámbulo, profesor del curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN, refiere que las emociones de todo tipo son producto del pensamiento que tiene la persona. Por ello recomienda que cuando una persona se siente mal debe reparar inmediatamente en lo que estuvo pensando unos segundos o minutos antes.

"Si una persona tiene pensamientos catastróficos o pesimistas es imposible que se sienta bien. En cambio, si tiene pensamientos optimistas, por lo general se sentirá con mejor disposición. En consecuencia es el tipo de pensamiento el que proporciona el tipo de emoción que tienen las personas", refiere el especialista.

Seguidamente, señala que existen estrategias mentales de tipo kinestésico, que se refieren al pensamiento sensorial. Es una cadena en la cual la persona se habla a sí misma, crea imágenes y ello desemboca en una emoción que puede ser buena o mala, dependiendo del tipo de pensamientos que desarrolle en la cadena.

Pensamiento, emoción y acción

Si en forma cotidiana desarrollamos pensamientos positivos, nos irá mucho mejor. Si antes de dormir pensamos que al día siguiente nos irá bien, imaginamos que obtendremos los resultados esperados, etc. pues tendremos una predisposición a hacer bien las cosas y a la hora de actuar estaremos en condiciones de lograr lo que nos propusimos.

"Existe una cadena de pensamiento, emoción y acción", añade Manuel Arámbulo. Y ciertamente -añade- a partir de pensamientos optimistas y positivos podemos llegar a acciones que nos resulten favorables. Es decir, los pensamientos pueden ayudar a automotivarnos para alcanzar el éxito.

El profesor de ESAN agrega que actualmente se encuentra incorporando en el desarrollo de su curso las nociones nuevas y los avances que se dan en lo que hoy se conoce como neurociencias, que tratan de investigar cómo funciona el cerebro.

"Las neurociencias nos permiten entender cómo funcionan los comportamientos humanos, las motivaciones, los miedos, los temores, las conductas que se dan en base a las neuroredes, que son redes de neuronas que están en comunicación", explica Arámbulo. Dicho estudio permite acercarnos más al conocimiento de cómo se concreta la mencionada cadena de pensamiento, acción y emoción.

FUENTE CONSULTADA:

Entrevista con el profesor Manuel Arámbulo.

¿Deseas saber más acerca de los pensamientos y la automotivación? Inscríbete en el curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios