Según el Gartner Group y el Project Management Institute (PMI), los factores más importantes de éxito de un proyecto son: i) el compromiso ejecutivo de los stakeholders del proyecto; y ii) una adecuada comunicación desde los líderes hasta los ejecutores de los proyectos en todo ámbito de la organización, señala Claudia Valdivia, profesora del curso Gerencia de proyectos del 4 PEE de ESAN.
"La inexistencia de un adecuado y actualizado plan de comunicaciones de acuerdo a la etapa del proyecto entre todos los stakeholders ocasiona muchas veces que los proyectos fracasen aún sin haber iniciado formalmente", expresa la experta en gerencia de proyectos.
Al consultarle acerca de la manera en que se debe afrontar los factores críticos mencionados, Claudia Valdivia refiere que los líderes de proyectos deben asegurarse de contar con un plan de gestión de los interesados del proyecto, así como un plan de comunicaciones que les permita asegurarse que todos los grupos interesados en el proyecto están debidamente representados y comprometidos.
"De esta forma, cualquier decisión será tomada en el momento oportuno y será eficaz para el éxito del proyecto", subraya. Los factores mencionados, así como los planes derivados de ellos, tienen en común que la responsabilidad de ellos recae sobre la dirección del proyecto.
Existen otros cuatro factores que destacan por ser críticos para el éxito de un proyecto:
Un ejercicio para tener claro el carácter crítico de estos factores es identificar o prever las circunstancias en las que una ausencia de ellos o una mala implementación pueden conducir al fracaso del proyecto.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Los 4 factores que más influyen en el éxito de un proyecto", publicado por el website de OBS Business School.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, comparó las diferencias entre los OKR (Objetivos y Resultados Clave) y los KPI (Indicadores Clave de Desempeño), en la gestión empresarial. En esta línea, señaló que ambos son esenciales para evaluar la eficacia de las acciones empresariales y optimizar la gestión organizacional.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, se expresó en Gestión sobre la creciente inseguridad en Perú, evidenciada por atentados como el ocurrido contra la orquesta Armonía 10 y explosiones en eventos públicos, ha afectado gravemente al sector del entretenimiento y el turismo. También instó a las autoridades a realizar acciones efectivas contra la delincuencia.
Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, expuso en Gestión la importancia de la diversidad y inclusió laboral. En este artículo, analizó las diferencias entre ambos conceptos y destacó los puntos clave que favorecen un enfoque mixto.