Los errores más comunes en la gestión de compras

Los errores más comunes en la gestión de compras

La optimización de la labor del área de compras debe considerar evitar que se cometan los errores más comunes, advertidos por especialistas. Aquí les mostramos algunos de los errores más recurrentes.

Por: Conexión Esan el 21 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Falta de políticas: los procesos deben estar guiados por normas que deben ser cumplidas y respetadas. Las políticas de compras deben definir regulaciones internas relacionadas con la elección de los proveedores, los temas vinculados a los costos, los tiempos y las diferentes modalidades de financiamiento, entre otras.

Falta de indicadores: toda gestión debe contar con indicadores que le permitan saber cómo se está realizando el proceso en cada una de sus etapas. No contar con indicadores hace imposible medir el desempeño. Es importante establecer indicadores que reflejen el manejo de cada eslabón de la cadena de aprovisionamiento, de manera que se pueda determinar algún punto débil susceptible de mejor.

Pérdida de visibilidad de la orden de compra: en ocasiones se suele perder de vista el monitoreo del cumplimiento de los acuerdos establecidos con el proveedor en la orden de compra. "La visibilidad entre el momento en que generamos una orden, y el momento en que el proveedor la atiende, nos aporta información valiosa para la gestión de los tiempos y necesidades de la organización", señala al respecto la empresa consultora Achilles, que a su vez destaca la importancia de tener una trazabilidad de los pedidos durante todo el proceso de abastecimiento. 

No estandarizar a los proveedores: no basta contar con una buena base de datos de proveedores. Es importante trabajar con los mismos parámetros para todos ellos, lo cual nos evitará exponernos a los riesgos derivados de la calidad de materiales y servicios o tiempos y condiciones. Se debe desarrollar el perfil de los proveedores para poder cuantificar en ellos capacidades, disponibilidad y confiabilidad.

No evaluar el desempeño de los proveedores: es importante contar con un registro de evaluación cuantitativa y cualitativa de los proveedores, con indicadores referidos a los tiempos de gestión, cantidades atendidas, cumplimientos comerciales, precios, etc. Esto contribuirá a tanto a mejorar el desempeño de los proveedores como a optimizar el propio desempeño de la gestión de compras. 

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Los 5 errores más comunes en la gestión de compras" publicado por el portal Achilles.com.

¿Te gustaría saber más acerca de los errores que se cometen en la gestión de compras? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios