El éxito de un proyecto requiere de un equipo multidisciplinario de profesionales. Sin embargo, el conflicto puede aparecer como una característica natural dentro de cualquier grupo humano, siendo bastante común en el desarrollo de un proyecto. Para superar este problema, es importante manejar una planificación y estrategia adecuadas.
Según Maru Gonzales, fundadora de la firma Avanza (consultora en gestión profesional de proyectos), evitar enfrentar los conflictos impide que la empresa gane innovación y progreso. Por otro lado, los equipos de trabajo conflictivos tienden a estancarse en su enfrentamiento y agotar tiempo y recursos de la organización.
Un conflicto es un problema racional causado por objetivos incompatibles, resistencia hacia las decisiones, barreras en la comunicación, etc. En el año 2012 y durante una conferencia realizada por la consultora de reputación global, Pink Elephant, Elizabeth Harrin (autora del libro A Girl's Guide to Project Management y gurú en temas de manejo de proyectos) realizó una encuesta al público. Decenas de profesionales en cargos directivos indicaron cuáles eran las causas más comunes de los conflictos dentro de proyectos. Estos fueron los más trascendentales:
La identificación de conflictos no es complicada, pues son varias las señales para detectarlos: desde el estancamiento del proyecto, discusiones entre los miembros, quejas hacia los superiores, etc. No importa que todos estos factores sean mínimos, porque cualquiera de ellos puede convertirse un gran problema si no se gestiona con anticipación.
"Los seres humanos somos altamente complejos. Podemos ser impredecibles y contradictorios, lo que condiciona el desarrollo de conflictos y genera riesgos que pueden afectar la estrategia, objetivos y entregables de un proyecto", comenta Vicente Granadino, profesor del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.
Para manejarlos de forma correcta hay que adoptar ciertas medidas, políticas y estrategias de comunicación. A su vez, siempre es clave la definición de las reglas básicas del equipo, las normas del grupo, definir quién es el líder y planificar los roles.
En conclusión, un problema puede ser aprovechado como una oportunidad de crecimiento dentro de una organización. La solución será aún más rentable, ya que determina el éxito del proyecto y la satisfacción y productividad de todos los empleados involucrados.
Fuentes:
¿La gestión de recursos humanos es un punto ciego en la dirección de proyectos?
Gonzales, Maru (2017). "Manejo de conflicto de proyectos".
Harrin, Elizabeth. Infografía Causes of Conflict in Project Management.
Pinto, J. K. & Kharbanda, O. P. (1995). Project management and conflict resolution.
Project Management Journal.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.