Los activos fijos también se jubilan

Los activos fijos también se jubilan

Los activos fijos son bienes que una empresa adquiere para obtener un rendimiento, como inmuebles, maquinaria, equipos, vehículos de transporte, etc. Con el paso del tiempo esos activos van perdiendo valor o depreciándose.

Por: Conexión Esan el 09 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A diferencia de los bienes adquiridos por la empresa para ser empleados en el proceso productivo y convertirse en productos de venta (insumos y bienes intermedios), los activos fijos tienen un precio inicial (precio de compra), un precio final (precio de recuperación) y una vida útil durante la cual son utilizados y por la que van perdiendo su valor.

En su última etapa la empresa puede deshacerse del activo fijo rematándolo como bien usado o venderlo a una compañía de reciclaje o de aprovechamiento de piezas sueltas.

Desde la perspectiva contable se considera la vida legal de un activo desde el momento en que se empieza a usar hasta la fecha en la que llega a la depreciación total o cuando la empresa considera necesario suplantar o deshacerse del bien.

Así, por ejemplo, se considera que un edificio se deprecia en 20 años, los muebles en 10 años, la maquinaria y herramientas en 10 años y los vehículos de uno empresarial en 5 años. Esto no significa que las empresas están obligadas a deshacerse de los vehículos cada cinco años, pues pueden hacerlo si así lo desean al primer año o al décimo año de su uso. La idea es que se estima que un vehículo pierde un 20% de su valor cada año, por lo que se considera que en 5 años se depreciará al 100%.

Vida útil y problemas

Técnicamente, los activos fijos tienen vidas útiles distintas variando unas a otras, lo cual dependerá de su naturaleza y características. Así, por ejemplo, las maquinarias tienen una vida útil variable de acuerdo a su producción y mantenimiento. Del mismo modo, los vehículos sufrirán mayor o menor desgaste en función a su recorrido y mantenimiento. Los muebles y enseres se deterioran por el uso diario, siendo su renovación en períodos más cortos.

Los problemas surgen cuando se emplean los porcentajes de depreciación en base a las normas legales, ocasionando en algunos casos que los activos en uso, se encuentren depreciados en libros y viceversa, que activos deteriorados o que no cumplen su fin sigan depreciándose en libros. Esta situación suele generar distorsiones en la información financiera contable.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Registro de activos fijos: ¿debe consignarse la depreciación contable o tributaria?", de Luz Hirache Flores, publicado en el portal Actualidad Empresarial.

 Artículo "Depreciación contable de los activos fijos", de César Rivadeneyra Fernández, publicado por el Colegio de Contadores Públicos de Lima.

Artículo "Depreciación de activos fijos", publicado por el portal depreciación.net.

¿Deseas saber más acerca de los activos fijos y depreciación? Inscríbete en el PEE en Contabilidad Financiera Gerencial de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios