Lluvias y riesgo: la urgencia de acciones preventivas adecuadas

Lluvias y riesgo: la urgencia de acciones preventivas adecuadas

Mary Mollo, especialista en Gestión de Riesgos de Desastres de ESAN, comentó en RPP sobre el preocupante número de personas afectadas por las lluvias en lo que va del año. Además, hizo un llamado a las autoridades para que sean transparentes en el manejo de los presupuestos destinados a las labores de prevención.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según el último informe del Indeci, con datos del COEN y del Ministerio de Salud actualizados hasta el 13 de febrero, 6,123 personas resultaron damnificadas y 37 fallecieron durante la temporada de lluvias en todo el Perú.

La temporada de lluvias en el Perú ya ha dejado víctimas mortales y daños en varias regiones del país. Desde el 01 de diciembre hasta el 13 de febrero de este año, el Ministerio de Salud reportó el fallecimiento de 37 personas durante la emergencia causada por las lluvias. La mayoría de ellas murió durante una tormenta eléctrica, mientras que otras fallecieron durante un accidente transporte en medio acuático fluvial en Puno. 

También se reportaron 6,123 personas damnificadas, 500 viviendas destruidas y 2,353 declaradas inhabitables a nivel naciona, de acuerdo con el Resumen Ejecutivo N° 0025-2025 del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

De acuerdo con el último informe del Cenepred, más de 3 millones de viviendas están en riesgo alto y muy alto de ser afectadas por huaicos e inundaciones, entre febrero y abril de este año. Las regiones con más viviendas en peligro por huaicos son Cusco (353,300), Cajamarca (208,682) y Puno (202,352). 

Bambas: Dos personas fallecieron por activación de quebrada

Para la experta en gestión de desastres de la Universidad ESAN, Mary Mollo, el monto sí es muy bajo para las personas que están expuestas a las lluvias en esta localidad. "Habla más de la falta de voluntad política en la inversión de esta temática. De todo el presupuesto que se le otorga a la municipalidad, las autoridades definen a qué le dan prioridad. Hay que saber en qué se está destinando gastar también porque no solo deberíamos ver el monto, sino la calidad del gasto", agrega. 

Lee la nota completa aquí