El 27 de junio a las 07:00 p.m., se realizará el webinar “Liderar el talento con el cerebro en mente”. En el evento online se presentarán las claves del funcionamiento del cerebro y cómo este afecta los procesos neuroquímicos de los talentos de una organización.
¿Buscas mejorar las relaciones interpersonales de tu equipo de trabajo?, ¿Te interesa fomentar una cultura de confianza?, ¿Te gustaría construir un entorno de trabajo positivo y productivo? Si es así, te invitamos a participar del webinar “Liderar el talento con el cerebro en mente”. El evento online se realizará el 27 de junio a las 7:00 p.m. y será dictado por Mauricio Bock, Máster en Neuropsicología de la Universidad de Alcalá España y licenciado con Maítrise en Ingeniería del Management de la Universidad de París.
“Explicaremos el funcionamiento del cerebro y responderemos una pregunta clave: ¿Por qué hacemos lo que hacemos? Si bien parece un dilema filosófico, esta vez nos orientaremos a entender por qué no hacemos lo que pensamos hacer. También analizaremos los componentes de la neurociencia presentes en el liderazgo y en qué consiste la psicología del talento. Asimismo, compartiremos algunos consejos que serán de mucha utilidad para los participantes”, explicó Bock.
El webinar está dirigido a ejecutivos especialistas en recursos humanos y responsables de la gestión del talento humano quienes aprenderán una nueva teoría de liderazgo que permitirá generar un buen clima laboral dentro de las empresas y entender mejor a los trabajadores. Así también, podrán participar los profesionales que se desempeñen como consultores en temas relacionados a la gestión de personas.
Mauricio Bock, ha recorrido más de 20 países en búsqueda de las mejores prácticas en liderazgo. Cuenta con un Máster en Neuropsicología de la Universidad de Alcalá España y es licenciado con Maítrise en Ingeniería del Management de la Universidad de París.
Además, se dedica a la investigación y la divulgación de neurociencia aplicada al liderazgo, el marketing y la educación principalmente. Ha sido Gerente Corporativo de Great Place to Work, Belcorp y Gerente de DHL y Manpower, y es miembro del comité consultivo de Maestría de Organización y Dirección de Personas de ESAN GSB y TEDx Speaker.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.