Las ventajas del Lean Manufacturing para la logística de una empresa

Las ventajas del Lean Manufacturing para la logística de una empresa

Este conjunto de herramientas maximiza y mejora los procesos de producción dentro de una organización. Su aplicación ofrece hasta un 300% de retorno de inversión.

Por: Conexión Esan el 05 Diciembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Aunque el concepto de Lean Manufacturing tiene ya algunas décadas, su filosofía y métodos mantienen su vigencia hasta la actualidad dentro de cualquier organización que lo aplique. En resumidas cuentas propone lo siguiente: "utilizar menos recursos a comparación con la producción en masa, eliminando el desperdicio y lo que no añade valor", tal como lo define Manuel Rajadell en su libro Lean Manufacturing: La evidencia de una necesidad.

Pero, ¿qué entendemos por "lo que no añade valor"? En el proceso de producción de una empresa, podríamos nombrar siete tipos de "desperdicios": el tiempo de espera, la sobreproducción, el exceso de procesado, el transporte, el movimiento, el inventario y el potencial humano desperdiciado. Estos factores, además de no aportar al valor, generan también un costo innecesario que disminuye la rentabilidad de la organización.

El libro Lean Thinking (1996) describe de forma concisa los cinco principios del Lean Manufacturing. Se trata de los siguientes:

  • Identificar la cadena de valor de cada producto.
  • Mapear la cadena de valor.
  • Hacer fluir el producto de forma Introducir el concepto de que todos los procesos están enlazados unos con otros; es decir, un flujo sin interrupciones.
  • Gestionar hacia la excelencia o perfección, de modo que los pasos, el tiempo de producción que se invierte y la información necesaria para servir al cliente se controlen de forma continua.

De esta manera, el Lean Manufacturing también puede entenderse como un conjunto de herramientas que mejoran la calidad y productividad de un negocio. Dichas mejoras incluyen, además, una especial importancia por la motivación de los trabajadores.

Sin embargo, cabe preguntarse: ¿por qué su labor de eliminación de desperdicios es vital? De acuerdo con el Lean Enterprise Research Centre (LERC), en el Reino Unido, el 60 % de las actividades de manufactura o producción en las empresas no tienen valor y podrían ser descartadas.

¿Pero cuáles son sus ventajas más importantes?

Según la consultora internacional Lean Enterprise Partners, el Lean Manufacturing brinda una serie de ventajas directas a corto y mediano plazo en los procesos de producción. Por ejemplo, disminuye los defectos o desperdicios de la logística en un 20 %, los plazos de entrega de productos se reducen hasta en un 75 %, mientras que la puntualidad de los mismos llega a mejorarse hasta en un 99 %. El inventario (capital de trabajo) también puede verse reducido hasta en un 75 %.

Tras cumplirse cada uno de estos puntos de optimización, la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing podría conducir a un retorno de inversión de hasta el 300 %. Por otro lado, la empresa generará una mayor satisfacción en el cliente, pues el Lean Manufacturing también se enfoca en satisfacer sus necesidades al maximizar las entregas del producto.

Esta metodología tiene mucho que ofrecer a las empresas sin importar de qué tipo o tamaño sean. De esta manera, sus beneficios alcanzan tanto a las grandes industrias como a las pequeñas o micro empresas. Por ello, ante la contundencia de sus cifras, toda organización debería incluirla como parte de su logística empresarial.

Para profundizar más sobre estos temas, conoce el Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN.

Fuentes:

Rajadell, Manuel (2010). Lean Manufacturing: La evidencia de una necesidad.

LeanProduction. "What is Lean".

The Lean Enterprise Research Centre (2017). "What Is Lean Thinking". Cardiff University.

Lean Enterprise Partners. "What kind of results should you expect from a Lean implementation?"

P. Womack, James (1996). Lean Thinking.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios