Las razones de valorizar tu empresa: ¿cuánto vale tu negocio?

Las razones de valorizar tu empresa: ¿cuánto vale tu negocio?

Son diversos los motivos por las que el propietario de una compañía necesitaría determinar el valor de la misma. Pero, ¿cuáles son los beneficios de valorizarla?

Por: Conexión Esan el 21 Febrero 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El valor de una inversión o de un negocio cambia en el tiempo. Una empresa líder en el mercado, por ejemplo, puede quebrar de un momento a otro por diversas razones. Del mismo modo, un pequeño emprendimiento o negocio familiar podría convertirse en pocos años en una inversión muy rentable, y generar mucho valor para sus inversionistas y trabajadores.

Según José Enrique Cárcamo, profesor del Programa de Especialización de Ejecutivos (PEE) de ESAN, estos cambios se deben a los siguientes motivos: "El valor del negocio puede cambiar por factores externos (económicos, políticos, tecnológicos, cambios en el marco regulatorio, productos sustitutos, entre otros), y también por factores internos (gestión de la compañía, decisiones estratégicas, financieras u operativas, o calidad de los recursos humanos)", señala.

Valorizar la inversión o el patrimonio que se administra es una práctica poco usual en la mayoría de las negocios familiares y empresas en crecimiento. Para Cárcamo, eso es un grave error: "Al no valorizar al negocio, las organizaciones realizan una gestión de corto plazo, incluso descoordinada, donde las diferentes áreas toman decisiones en función a sus propios objetivos".

Pero, ¿cuáles son los beneficios de valorizar una empresa? ¿En qué aporta ello a la rentabilidad o las ganancias? A continuación, Cárcamo nos presenta las principales razones para determinar el valor de tu negocio.

¿Cuáles son los motivos para valorizar una compañía?

Este ejercicio te permitirá evaluar cuál es el patrimonio actual y el valor de mercado, afirma el experto. Es decir, podrás determinar el valor de cada uno de tus bienes de forma individual: los terrenos, equipos, locales, maquinaria y productos almacenados. Así como el know how y la especialización de la empresa, tus clientes y proveedores.

También podrás calcular cuánto pueden generar estos bienes en su conjunto y los flujos de caja del negocio de marcha. Así podrás analizar la situación actual y determinar los cambios estratégicos y operativos que puedes realizar para generar una mayor rentabilidad para tu organización.

Para Cárcamo, otro motivo importante es determinar cuánto vale el trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos años y qué rentabilidad está generando respecto a su valor. "También lo es averiguar qué alternativas se tiene y qué estrategias se deben cambiar para maximizar el valor que puede generar el negocio", expresa.

Otro factor a considerar es el financiamiento eficiente: reducir los costos para la compañía consiguiendo financiamiento para nuevos proyectos e inversiones. "Así conseguirás acelerar el crecimiento de la organización para superar a los competidores", sostiene Cárcamo. Finalmente, el ciclo de vida de la empresa y de sus accionistas harán necesaria la valorización de la misma para incorporar a nuevos accionistas y para comprar o vender acciones.

En síntesis, es muy importante saber cuánto vale tu negocio para maximizar su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Tu plan de acción a futuro puede cambiar dependiendo del valor actual de tu compañía. Al determinar su valor, podrás evaluar correctamente si la empresa aún necesita tiempo para crecer, o si es momento de expandirse, detenerse o venderse.

¿Te interesa averiguar más sobre este tema? Inscríbete en el curso Fusiones, Adquisiciones y Valorización de Empresas del PEE de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a José Enrique Cárcamo, MBA y docente de ESAN con Diploma en Gestión y Dirección de empresas de la PUCP.

LinkedIn. "25 Reasons a Business Owner may Need a Business Valuation".

The balance. "Why Should I Have a Business Valuation Done?".

Forbes. "Why Should I Bother Valuing My Business?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firman convenio de cooperación interinstitucional

24 Abril 2025

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios