Las nuevas tendencias de marketing industrial

Las nuevas tendencias de marketing industrial

Hoy en día una empresa que quiere ser proveedora de compañías industriales debe cumplir con unos requisitos ineludibles. De lo contrario está condenada al fracaso.

Por: Conexión Esan el 20 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una de las tendencias fundamentales, aunque sea una verdad de Perogrullo, es el manejo de nuevas herramientas tecnológicas. Se requiere especialmente de un dominio de aquellas herramientas que sirven para tener un excelente conocimiento del mercado y conocer las características del producto que desarrolla la empresa que queremos incorporar como cliente.

Es importante, por ejemplo, saber acceder a las bases de datos de intercambio comercial disgregadas por partida arancelaria y por empresas importadoras o compradoras, así como saber manejar e interpretar dicha información.

El marketero industrial debe conocer del negocio de su cliente tanto como él o incluso más. Debe tener conocimiento de toda la gama de insumos, bienes intermedios y bienes de capital que requiere para su proceso productivo, de tal modo que el producto que provea encaje correctamente.

Igualmente, debe saber de las oportunidades de negocio que tiene su cliente, lo cual se puede traducir en futuras oportunidades de negocio con ese cliente. Por ejemplo, si abastecemos de fertilizantes a un exitoso productor agroindustrial y sabemos que esa empresa tiene la oportunidad de comprar nuevas tierras y extender su oferta exportable a otros productos agrarios, muy bien podríamos ampliar nuestras ventas.

Ahora los compradores tienen mucho más poder que antes porque están "a un click" de todos los mercados del mundo. Tengamos la seguridad de que a nuestro cliente o potencial cliente le llegan muchas ofertas de diversos países tan lejanos como China, Rusia, Europa, Estados Unidos, para no mencionar los del vecindario sudamericano.

En este nuevo mundo de la información y el conocimiento es clave saber también acerca de la competencia. Pero también hay que informarse acerca de los productos complementarios, los sustitutos y de aquellas compañías que están produciendo bienes similares a los propios.

Otro elemento muy importante es el elevado nivel de profesionalismo que requiere el marketing industrial. La fuerza de ventas en el B2B debe estar compuesta por profesionales de las distintas áreas. Ya no es como antes que se enviaba a un vendedor empírico, que con una buena capacitación podía desenvolverse adecuadamente y lograr ventas. Ahora los vendedores deben estar en la capacidad de hablar en el mismo idioma que las personas que escucharán sus propuestas. Y esto no pueden hacerlo sino profesionales del mismo nivel.

Así, una compañía que vende aditivos a compañías mineras tiene como vendedores a ingenieros químicos; una empresa que vende motores a la industria de pesca tiene ingenieros mecánicos; una firma que vende pinturas a la industria de la construcción tiene ingenieros químicos especializados en pinturas o ingenieros civiles.

En resumen, en marketing industrial es fundamental lograr igualdad de conocimiento a todo nivel. Si no se llega a un potencial cliente en igualdad de capacidades probablemente no se cierre la venta. 

FUENTE CONSULTADA:

 

Entrevista con el profesor Jorge Merzthal.

¿Deseas saber más acerca de las nuevas tendencias en el marketing industrial? Inscríbete en el PEE en Marketing y ventas en el sector industrial de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios