Apreciar y analizar el comportamiento no verbal de las personas radica en fijarse en los más mínimos detalles, tales como las microexpresiones. Estas abarcan los movimientos involuntarios de los músculos del cuerpo y que responden a una emoción en determinada situación.
Paul Ekman, reconocido psicólogo estadounidense e investigador de las microexpresiones, fue nombrado por la Asociación Americana de Psicología como uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX. De acuerdo con este especialista, los movimientos duran muy poco, desde una fracción de segundo, y se producen además cuando una persona oculta una emoción o sentimiento como la ira, el disgusto, desprecio, felicidad, miedo, tristeza y sorpresa.
Analizar las microexpresiones es bastante útil, por ejemplo, cuando el objetivo es detectar mentiras en los colaboradores de una empresa. Un profesional que domine la observación y el reconocimiento puede potenciar su capacidad de empatía, sus relaciones y habilidades sociales, la inteligencia emocional y puede manejar mejor sus propias emociones.
El análisis de las microexpresiones se lleva a cabo, en niveles generales, tras la observación de distintos gestos. Estos son los más comunes:
Solo una parte de lo que una persona trata o pretende comunicar a los demás se genera por los medios verbales. La comunicación no verbal es la clave para entender cómo se siente realmente alguien y qué es lo que desea, en el fondo, expresar.
Fuentes:
Knesix Institute. "¿Qué son las microexpresiones?".
Confilegal. "8 microexpresiones para detectar las mentiras".
Salud y Psicología. "Paul Ekman y las microexpresiones".
Psicología y Mente. "Paul Ekman y el estudio de las microexpresiones".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión permite estimar los posibles resultados, positivos o negativos, en los indicadores de viabilidad ante posibles cambios de ciertas variables consideradas de importancia. No solo es fácil de elaborar, sino también puede aplicarse de tres maneras distintas, según el número de variables.
Eddy Morris, decano de la Facultad de Ingeniería y director de las maestrías de Data Analytics & Artificial Intelligence y de Dirección de Tecnologías de Información de ESAN, advirtió en Gestión sobre la incertidumbre de los estudiantes universitarios respecto a su preparación para los retos laborales que presenta la IA. Remarcó que, aunque ellos adoptan herramientas digitales, su uso es intuitivo y carece de una formación formal que fortalezca sus competencias.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión sobre la peligrosa relación entre criptomonedas y el lavado de activos. Además, lamentó la falta de regulación y la ausencia de iniciativas para mejorar este aspecto tanto en Estados Unidos como en Europa.