El nuevo paradigma vigente en el siglo XXI deja inoperativas las antiguas formas de enfrentarse a las competencias de planificar, organizar, dirigir, liderar y controlar. Las nuevas competencias que debe desarrollar el neuromanager deben adaptarse a una organización que se concibe como una estructura viva, es decir, impredecible.
En esta nueva organización convergen aspectos contradictorios como la objetividad y la subjetividad, lo lógico y lo ilógico, lo lineal y lo no-lineal, el orden y el caos.
Las nuevas competencias que se desarrollan en el management del presente siglo parten del universo cuántico, donde la energía es el centro y lo mueve todo, y en consecuencia es la causa principal de lo que nos sucede. Los aspectos materiales pasan a un segundo plano.
Las personas somos energía y, por supuesto, quienes dirigen las empresas también. Ellos cuentan con un soporte científico que proviene de los hallazgos de la física cuántica, basados en su mayoría en conocimientos acumulados por siglos.
En consecuencia, el neuromanager puede apoyarse en lo que los sabios utilizaban para tener éxito en la vida. Para ello debe desarrollar las siguientes competencias:
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Las nuevas competencias del neuromanager", publicado por el blog Neurociencia, Empresa y Marketing en.
¿Deseas saber más acerca de la toma de decisiones gerenciales y del neuromanager? Inscríbete en el PEE en Neurociencia y toma de decisiones gerenciales de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.