Inició programa de capacitación para formadores del país

Inició programa de capacitación para formadores del país

El 12 de mayo, se inauguró en ESAN, el Programa de Formación y Desarrollo de Capacidades de Gestión Pública para el Desarrollo Social a Nivel Regional y Local, contando con la presencia de Carmen Vildoso, ministra de la Mujer y Desarrollo Social.

Por: Conexión Esan el 13 Mayo 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Asociación Benéfica PRISMA, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y la Universidad ESAN han unido esfuerzos con la finalidad de implementar el Proyecto de Gobernabilidad, Transparencia y Mejora de la Efectividad de los Servicios Públicos Básicos, cuyo fin es contribuir al proceso de descentralización del país a través del acercamiento de servicios públicos de calidad a los ciudadanos de las zonas más pobres de las regiones de Ayacucho, Apurímac, Amazonas, Ancash, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Junín, San Marín, Loreto, Pasco, Piura y Puno. La ejecución del referido Proyecto tiene el financiamiento del Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido.

n el marco de este Proyecto, el 12 de mayo, se inauguró en ESAN, el Programa de Formación y Desarrollo de Capacidades de Gestión Pública para el Desarrollo Social a Nivel Regional y Local,contandocon la presencia de Carmen Vildoso, ministra de la Mujer y Desarrollo Social; Catherine Nettleton, embajadora del Reino Unido; Raúl Molina, secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, entre otras autoridades de Estado, de organismos de cooperación internacional y sociedad civil.

Se explicó que la primera fase de este Programa está dirigida a capacitar a 76 formadores entre docentes de 13 Universidades del país, funcionarios y profesionales de Gobiernos Regionales, Municipalidades, Ministerio de Salud y representantes de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, quienes liderarán, en una segunda fase, una oferta educativa local que involucrará alrededor de dos mil autoridades y lideres locales a lo largo de tres años.

El Programa de Formación es una propuesta innovadora, basada en un diagnóstico de las capacidades públicas actuales, que se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades de Gestión Pública (DS 002-2008 de la SD-PCM) y que rescatará las mejores prácticas y contenidos desarrollados por iniciativas de formación y capacitación en temas de buen gobierno, descentralización y gestión pública desde ESAN y desde otras instituciones.

La participación de la universidad local es fundamental no sólo como instancia que dará sostenibilidad al esfuerzo de formación de capacidades locales sino por el rol que tienen en la formación de las nuevas autoridades y funcionarios locales, facilitando la construcción de conocimiento que abone al desarrollo de las regiones, provincias y distritos del país.

Trabajo coordinado

Las acciones de la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza apuntarán a optimizar los mecanismos de comunicación entre el Estado y la sociedad civil fortaleciendo procesos como el presupuesto participativo y la gestión por resultados; la Universidad ESAN, fortalecerá capacidades locales en los diversos actores sociales, generando una oferta educativa local y PRISMA, a cargo de la conducción general del proyecto, apoyará la articulación de los diversos sectores y niveles de gobierno a fin de garantizar la mejora de la calidad y efectividad de los servicios públicos básicos orientados a niños y niñas del país.

 

12-05-2009- Canal 7 Programa Confirmado noche

13/05/09 - El Peruano - Página-21-Actualidad

12-05-09 - Radio San Borja

13-05.09 Agencia de Noticias Andina

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios