Las metodologías ágiles permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones de un proyecto, brindándoles a las organizaciones una mayor flexibilidad y una solución inmediata a cualquier inconveniente o requerimiento de cambio que pueda surgir durante su desarrollo.
"Para subsistir a los retos actuales del mercado, deben adoptar nuevas metodologías, herramientas, y principalmente, desarrollar una mentalidad ágil en las personas que las conducen para su adaptación", asegura Ezequiel Tolcachier, docente del Taller online intensivo: Gestión y liderazgo de proyectos ágiles de ESAN.
Gracias a su implementación, las empresas pueden reducir su tiempo de producción y los costos del proyecto. Por ello, el 35 % de los líderes ejecutivos considera a la agilidad organizacional como un factor importante para alcanzar el éxito empresarial, según el informe Pulse of the Proffession, elaborado por el Project Management Institute.
Pero, con la llegada de la pandemia y la instauración del trabajo remoto, sacar un proyecto adelante puede resultar complicado. Para lograrlo, es necesario la utilización de herramientas Agile para gestionar proyectos. ¿Cuáles son?
1. Monday.com
Es un software de equipo flexible de gestión de proyectos que facilita la creación de iteraciones, el seguimiento de errores, la implementación de hojas de ruta del producto y conocimiento de las tareas pendientes. Una de sus mayores virtudes es que puede ser utilizado durante todo el proceso de ejecución del plan; es decir, desde la planificación del sprint hasta la obtención de feedback del cliente.
2. Wrike
Es un programa informático de gestión de proyecto que impulsa a los equipos de trabajo a realizar tareas a la brevedad y en el menor tiempo posible. Entre sus principales características destacan: espacio de trabajo personalizable, comunicación entre los miembros del equipo, formularios de admisión e informes de estado de manera automática.
3. Trello
Esta herramienta Agile, basada en el método Kanban, permite gestionar tareas y organizar el trabajo en equipo de manera colaborativa, mediante la creación de tableros digitales en forma de columnas. Además, facilita la creación de tarjetas, donde se pueden resaltar los cambios pendientes que se necesitarán realizar en el proyecto.
4. Clarizen
Es un software de automatización de servicios profesionales de nivel corporativo, creado para agilizar la manera de hacer negocios. Su principal característica se enfoca en generar flujos de trabajo que ayuden a ahorrar tiempo y mejorar la colaboración empresarial. Con este programa, los gerentes pueden realizar cambios en el proyecto en tiempo real y predecir qué repercusiones tendrá en el futuro, permitiendo la creación de escenarios hipotéticos.
5. Asana
Asana se caracteriza por su versatilidad y flexibilidad. Es considerado uno de los mejores softwares para administrar tareas, pues tiene la opción de compartir, planificar y rastrear el avance de las actividades asignadas a los miembros del grupo de trabajo. Para ello, incluye tableros, líneas de tiempo, campos personalizados y dependencias, permitiendo a los equipos comunicarse fácilmente.
6. Forecast
Esta plataforma utiliza inteligencia artificial (IA) para calcular estimaciones, permitiendo planificar de forma precisa las etapas de gestión de los proyectos y monitorear la velocidad de los procesos. Además, ayuda a encontrar puntos críticos que deben ser mejorados y optimizados para evitar fallos en el futuro.
7. Axosoft
Es un software de gestión ágil que rastrea errores y ayuda a planificar mejor los proyectos. Cuenta con aplicaciones que permiten construir y distribuir funciones sin equivocaciones, y que estén dentro del presupuesto y cronograma establecido. Además, incluye la función Daily Scrum Mode, facilitando la visualización de tareas que deben realizar los miembros del equipo.
8. Ravetree
Es una plataforma de gestión diseñada especialmente para organizaciones ágiles, haciéndola ideal para los departamentos de marketing y publicidad, arquitectura, contabilidad legal e ingeniería. A diferencia de los demás softwares, Revetree se caracteriza por tener una interfaz altamente intuitiva, que agiliza la búsqueda de información para cualquier miembro del equipo.
9. Nostromo
Esta herramienta de tablero Kanban posee características basadas en la administración de tareas, tiempo, actividades pendientes, colaboración y diseño, e informes y análisis. Además, incluye una función que permite importar tableros y datos de Trello, facilitando el proceso de incorporación y ahorro de tiempo al transportar la información de un software a otro.
10. Favro
Es un software que se encuentra en la nube. Permite que los grupos de trabajo realicen actividades de redacción, planificación y organización de proyectos de manera colaborativa. Funciona como una oficina digital, por lo que es capaz de transformar cualquier compañía en una organización ágil, incentivando a los equipos a trabajar de manera autónoma. Además, ayuda a los líderes visualizar una descripción general de las tareas, ayudándolos a pronosticar problemas y prevenir cuellos de botella.
Fuentes:
Consulta con Ezequiel Tolcachier, docente del Taller online intensivo: Gestión y liderazgo de proyectos ágiles de ESAN.
Ahead of the Curve Forging a Future-Focused Culture
The 10 Best Agile Project Management Tools of 2021
Best Scrum Software and Tools for 2021
10 Best Agile Tools For Managing Projects In 2021
Las metodologías ágiles más utilizadas y sus ventajas dentro de la empresa
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.