Skinner aborda y explica la forma en que los actos pasados de una persona producen cambios en los comportamientos futuros mediante un proceso de carácter cíclico.
Llevado este aporte al campo organizacional, Bob Nelson hace importantes distinciones respecto a los conceptos del reforzamiento. A partir de un estudio realizado por Gerald H. Grahanm en diferentes organizaciones, Nelson señala que el estímulo más poderoso que pueden emplear los gerentes es el reconocimiento personalizado e inmediato. A continuación las cinco técnicas de motivación que propone:
Por su parte el especialista R. Moss Kanter propone estrategias, plasmadas en siete principios, para facilitar el reconocimiento social efectivo:
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "La motivación y la gestión de la dirección", de Yalilis Castillero Amador, publicado por el portal Gestiópolis.
¿Deseas saber más acerca de La teoría del reforzamiento y su aplicación en las organizaciones? Inscríbete en el curso Comportamiento organizacional: motivación, poder y conflicto del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.