En 2009 las salas de cine llegaron a captar 17,2 millones de visitas, lo que evidencia una importante recuperación.
Varios aspectos han contribuido en este resultado: más salas, precios al alcance del público y una oferta cada vez más agresiva de estrenos que han logrado que más gente se entregue a la fantasía del séptimo arte, informa el diario El Comercio.
Marlon Manay, de Andes Films, señala que a estos factores se añade el ingreso del cine tridimensional (3D) que impulsó al sector con un crecimiento de 17% en 2009. Álvaro Sedano, gerente comercial de Cineplanet, cree que la magia del 3D aún no ha alcanzado su mayor magnitud.
Mónica Ubillús, de UVK Multicines, indica que el esfuerzo también apunta al cine digital. Solo el 25% de las 257 pantallas de Lima tienen esta tecnología.
Pero la mayor inversión vendrá con más multicines, cuya construcción en buena parte va de la mano con nuevos centros comerciales en Lima y provincias.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.