La responsabilidad familiar corporativa

La responsabilidad familiar corporativa

¿Es posible lograr el equilibrio entre las obligaciones laborales y familiares? En este artículo se comprobará que sí puede lograrse una coexistencia armoniosa, especialmente si se cuenta con el apoyo de las empresas.

Por: Conexión Esan el 13 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un mundo donde las personas siempre están apuradas y donde cada vez tenemos menos tiempo, existen pocos momentos para compartir en familia. Si bien tener una familia es una de las etapas que la gran mayoría de personas adultas atraviesan, tener un balance con la parte laboral es el otro factor importante para un adulto.  

Es así como nace el término Responsabilidad Familiar Corporativa (RFC), que hace referencia a los efectos que pueden tener las decisiones que toman las empresas, impactando positiva o negativamente en el desarrollo de las personas, en la calidad de vida de los colaboradores y/o en el ambiente de su entorno familiar. Es decir, la empresa debe generar condiciones para que los empleados puedan asumir sus responsabilidades familiares sin sentirse marginados o culpables dentro del trabajo.

El concepto de RFC se definió a partir de las investigaciones IFREI (International Family - Responsible Employer Index). Este estudio se realiza en más de 25 países y analiza las prácticas y políticas que refuerzan el grado de conciliación del empleado con su familia y su vida personal en el entorno laboral.

Según el estudio que midió la situación de integración de vida laboral, personal y familiar de los empleados en las empresas, el 48% de los trabajadores de las compañías sienten que su entorno les dificulta ocasional o sistemáticamente la conciliación entre estas facetas de su vida.

El estudio también demuestra que una organización que se preocupa por velar el equilibrio laboral y familiar, obtiene niveles de satisfacción laboral y un compromiso emocional entre sus empleados del 146% más que una compañía que no se preocupa por ello.

En ese sentido las empresas responsables son aquellas capaces de brindar flexibilidad de horarios, de ingreso y de salida del trabajo, y de tener en cuenta que en ocasiones las jornadas de trabajo pueden terminar antes si ya se concluyó con las labores, o en caso de alguna emergencia personal o familiar.

Otros casos que ya se aplican en estos días son el poder trabajar desde la casa sin necesidad de estar en la oficina, contar con guarderías para los hijos de los trabadores, entre otros. Esto demuestra que se pueden gestionar formas de mantener un trabajo óptimo llevado de la mano con un mejor balance de la vida familiar.

No obstante, el IFREI también indica que un 70% de los trabajadores cree que pedir a su empleador este tipo de medidas traerá consecuencias negativas a sus carreras y oportunidades profesionales. El reto en las empresas está en el desarrollo de políticas que generen compromiso y confianza en el trabajador. Tomar conciencia de la necesidad de aplicar la responsabilidad familiar corporativa será un buen comienzo para este reto.

 

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "¿Por qué es tan importante la responsabilidad familiar corporativa?", publicado por americaeconomia.com.

Artículo "La responsabilidad familiar corporativa", publicado por adepia.com.pe. 

¿Deseas saber más acerca de la responsabilidad familiar corporativa? Inscríbete en Diploma Internacional en Gobierno Corporativo de Empresas Familiares de ESAN. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios