El desarrollo de la tecnología en los últimos años ha facilitado la vida de los seres humanos de diferentes maneras, así como también ha generado un empoderamiento del consumidor en cuanto a 'quién', 'dónde', 'cómo' y 'qué' producto o servicio satisface sus necesidades.
Esto podría ser tomado como un desafío o una oportunidad para los retailers, traducido en un incremento de sus resultados. Dentro de este contexto nace y emerge el e-commerce, y posteriormente el m-commerce, cuyas tasas de crecimiento suben rápidamente a razón de doble dígito por año, revolucionando la forma no solo de comprar sino de obtener información para las decisiones de compra.
La pregunta es, ¿podrán estos nuevos canales de ventas reemplazar la experiencia de compra offline en algún momento? Al parecer eso no sucederá y el mejor ejemplo para graficarlo es la nueva apertura de la tienda física de Amazon, cuya estrategia gira en dirección contraria.
Existe mucha especulación acerca de los motivos por los cuales una de las compañías más exitosas de e-commerce del mundo tomó esta decisión. Según los expertos, las principales razones girarían en torno a mejorar la rotación de sus inventarios aprovechando el uso de ambos canales de venta y la gestión del Big Data que manejan, además de potenciar la experiencia de compra de sus consumidores.
Lo cierto es que mientras exista una experiencia memorable detrás de una compra, el consumidor nunca dejará de adquirir productos o servicios a través de una visita física en el punto de venta. Entonces, la estrategia adecuada para el retailer será integrar múltiples plataformas de compra para el consumidor, tanto de manera offline como online, aplicando la omnicanalidad para brindarles un abanico de posibilidades de compra que satisfagan sus necesidades y superen sus expectativas a través de la forma que ellos elijan.
¿Cuál es la estrategia adecuada a seguir y hacia que canales deben enfocar sus recursos las empresas que operan en el sector retail?
Magister en administración de empresas con especialización en marketing de la escuela de negocios Esan, Bachiller en administración de empresas en la Universidad Ricardo Palma, amplia experiencia profesional liderando y gerenciando importantes empresas en distintos sectores; Alimentos & Bebidas (Backus, La Crocante, Qfoods) y Entretenimiento/retail (Grupo chileno Fantasilandia - Happyland).
Poco a poco se vislumbra un panorama más positivo y alentador para el sector empresarial en el país. Han sido años complicados para algunas industrias, entre ellas el sector retail, cuyos actores se vieron forzados a tomar con mayor cautela sus planes de inversión y sus proyecciones de crecimiento.