Para que se dé una acción humana que propenda a un cambio importante, para que una persona se decida a aprender algo, existe una realidad que es insatisfactoria y una visión de un futuro deseado, señala Cecilia Alvítez, profesora del curso Formación de formadores en el PEE en Administración de ESAN.
La experta refiere que el formador de formadores debe ser capaz de inducir en los participantes la posibilidad de asumir el protagonismo de su vida, de cuestionarse y preguntarse qué necesitan aprender para cambiar su realidad y poder elegir aquello que les permita obtener lo que desean.
"Una persona no ambiciosa evadirá esa responsabilidad y, en consecuencia, no cambiará. O seguirá un objetivo pero con las mismas muletas, es decir, no usará las herramientas adecuadas sino las mismas. Será como querer clavar un clavo con un destornillador y no con un martillo", grafica la profesora Alvítez.
La otra opción es asumir el desafío y aprender, añade. Toda persona que se propone aprender algo, que se inscribe en un curso, es porque quiere un futuro diferente a la realidad que vive. "Eso es motivación. Si una persona está dispuesta a afrontar ese desafío, lo que le queda es aceptar el esfuerzo y el trabajo que eso conlleva".
La especialista refiere que las personas tenemos dos maneras de aprender: una es cuando algo nos afecta tanto que decidimos cambiar. Por ejemplo, nos ajusta tanto el zapato que decidimos cambiarlo por otro de una talla mayor. La otra forma de aprender es hacerlo a partir de tener una visión, de anhelar tanto algo que se toma la decisión de cambiar para lograrlo.
En ese sentido, señala que el formador de formadores debe propender a que las personas sean capaces de tener una visión que les impulse a realizar cambios.
FUENTE CONSULTADA:
Entrevista con la profesora Cecilia Alvítez.
¿Deseas saber más acerca de la motivación como factor clave en la formación de formadores? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.