El especialista en venta de proyectos Marc Bara señala que el nivel de receptividad de los compradores se da en función de los siguientes parámetros:
Es decir, se trata de lograr que el potencial comprador tenga la seguridad de que la solución que le proponemos en forma de proyecto lo acerca a sus objetivos. Ello implica que no debería existir una discrepancia entre la percepción de la realidad de su empresa y los resultados que desea alcanzar.
Pero la venta del proyecto no se consumará solamente porque el comprador perciba una distancia entre el punto en que se encuentra su negocio y el punto donde desea que se encuentre. Como bien apunta Marc Bara, la venta del proyecto se logrará cuando el comprador entienda que la distancia detectada será eliminada con el proyecto propuesto.
Los compradores reaccionarán de diversas maneras ante nuestra propuesta de proyecto, ya que cada uno posee distintas expectativas:
Ante estas dos últimas situaciones en las que no se produce la venta del proyecto, Marc Bara plantea en primer lugar marcar una red flag, es decir, una amenaza para la venta, para luego proceder con un plan de acción destinado a cambiar la respuesta negativa.
Como vemos, la proclividad a escuchar una propuesta de proyecto dependerá de diversos factores que parten de las percepciones de la situación del negocio y las expectativas que tienen los potenciales compradores. Saber reconocer tales situaciones constituye un factor clave en el proceso de venta de los proyectos.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Guía Rápida: la venta de proyectos", de Marc Bara, publicado por el portal de OBS.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.