La inversión en los tiempos de TI

La inversión en los tiempos de TI

Actualmente, el impacto de la tecnología va creciendo a paso firme. Según la empresa de software en gestión de negocios SAP, el Perú figura como el cuarto país en Latinoamérica (antes de Brasil, Argentina y Colombia) con mayor inversión en tecnología.

Por: Conexión Esan el 08 Marzo 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un mundo cada vez más globalizado, la tecnología empieza a conquistar los distintos mercados sobre todo el laboral. Aumentar la productividad y efectividad de los negocios son algunas de las principales fortalezas que ofrecen los sistemas tecnológicos.

Al respecto, Armando Valdés Garrido - Lecca, profesor del Programa de Alta Especialización en Operaciones y Tecnologías de Información de ESAN, en diálogo con Conexión ESAN señaló que las empresas de ahora han encontrado en la tecnología una forma de responder ágilmente y de manera efectiva los requerimientos de su mercado objetivo. 

Jorge Montenegro, gerente regional de Mercado Medio de SAP Perú, detalló a Peru.com que durante el 2010 la demanda de soluciones informáticas en Perú reflejó un incremento entre el 36% y 40%, y para el 2011 se pronostica un aumento del 14%. Adicionalmente, dijo que hoy "el empresario se encuentra mucho más enfocado en conseguir una plataforma de tecnología de negocios que le ayude al manejo de sus productos, clientes, así como a obtener mayor capacidad de atención, mejores canales de distribución y abastecimiento".

Y esto se logra, según comenta el profesor de ESAN, a través de la implementación de sistemas modernos que incorporen la denominada Tecnología de la Información (TI). "Lo que generaría un incremento en el uso de las tecnologías informáticas, que a su vez incrementa el volumen de compra de las mismas, haciendo que el mercado de software y hardware crezca", subrayó.

Esto indica en cierta forma que el crecimiento de las soluciones informáticas en el Perú será constante. "Los sectores no tradicionales por ejemplo han experimentado un crecimiento significativo e iniciado una demanda acelerada de soluciones informáticas, con el objetivo de lograr un ordenamiento apropiado en sus procesos internos y de mantener la competitividad en el mercado, tanto nacional como internacional", finalizó el profesor Valdés Garrido - Lecca.

Entre los sectores más dinámicos y de mayor demanda están el de construcción, mediana minería y comercio, sobre todo los centros comerciales. Para Montenegro si bien el mayor volumen de las ventas sigue siendo las grandes empresas se debe destacar también que el mayor dinamismo estuvo en las pequeñas y medianas empresas (pyme).

Y usted, ¿qué soluciones informáticas viene utilizando en su organización? ¿Tienen algún plan de inversión en TI para el futuro?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios