Entre las diferentes fuentes de energía renovable, una de las más usadas a nivel mundial es la energía solar. De acuerdo con la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), solo en Brasil, el 11.2% de la matriz energética corresponde proviene de la energía solar, siendo la segunda fuente de electricidad en el país.
Sin embargo, si hablamos de países productores de energía solar, nadie le gana a China. Según la Administración Nacional de Energía, el gigante asiático registró una capacidad instalada de generación de energía fotovoltaica de 360 millones de kilovatios en 2022. Todo un récord hasta la fecha.
¿Pero qué tan eficiente es la energía solar? En el siguiente artículo, analizaremos sus pros y contras, así como su impacto en el medio ambiente.
La energía solar fotovoltaica funciona por medio de un sistema de paneles. Estos, poseen unas láminas metálicas semiconductoras llamadas células fotovoltaicas o fotoeléctricas. Cuando los rayos solares inciden en las placas, generan un campo eléctrico. Este proceso se denomina efecto fotovoltaico.
Cabe precisar que, mientras más alta sea la intensidad de la luz, mayor es el flujo de electricidad que se genera. Sin embargo, las instalaciones también funcionan en días nublados, ya que captan la radiación solar que se filtra a través de las nubes. No obstante, producen menos electricidad que en días soleados.
Desde la antigüedad, la luz solar ha sido aprovechada por las civilizaciones ya que representa una fuente de energía limpia e inagotable. Esto no significa que sea perpetua; sin embargo, a diferencia de otras fuentes de energía –como los combustibles fósiles o la energía nuclear– no tiene reservas finitas. Según los expertos, el astro rey “recién” llegará al final de su vida dentro de cinco mil millones de años.
Una de las principales ventajas de la energía solar es que puede convertirse en una fuente de energía eléctrica independiente. Si la instalación se coloca en un hogar o industria, puede ser utilizada como autoconsumo.
Generalmente, los sistemas de energía solar no requieren de mucho mantenimiento. Según los especialistas, lo más importante es mantener limpios los equipos y realizar el cambio de piezas cuando se requiera. Sin embargo, como se trata de un sistema fijo, casi no se produce desgaste.
Si bien es cierto, los sistemas de energía fotovoltaica no exigen altos costos de mantenimiento, sí representan una fuerte inversión para su instalación. Y es que no sólo se requieren paneles solares, sino también inversores, cableado y otros equipos.
Asimismo, hay que tener en cuenta que la energía solar –preferentemente– debe usarse de inmediato. No obstante, también se puede almacenar, pero requiere de baterías solares que, en muchos casos, suelen ser costosas. Por todo ello, debe considerarse como una inversión a largo plazo.
Cuanta mayor electricidad se quiera producir, mayor será el número de paneles solares que se deben instalar. Según Endesa, en una vivienda pueden ser suficientes entre 4 a 18 módulos de placas fotovoltaicas. Sin embargo, en una empresa el consumo energético es mayor, por lo que se pueden necesitar amplios espacios para su instalación.
Como ya hemos mencionado, la energía fotovoltaica puede ser almacenada en baterías para su uso posterior. Esto resulta muy útil para días nublados o lluviosos, cuando el rendimiento de las placas solares disminuye. Los factores meteorológicos –aunque no eliminan– afectan la producción de electricidad, por lo que es importante tener reservas o disminuir el consumo energético hasta que el clima resulte nuevamente favorable.
Fuentes bibliográficas:
Acciona. (s.f.). Energía Solar.
AutoSolar. (2022, 18 de agosto). Los paneles solares y la lluvia.
Connects. (2022, 17 de mayo). Ventajas y desventajas de la energía solar en 2022.
GreenMatch. (2022, 7 de octubre). Pros y contras de la energía solar.
Endesa. (2019, 6 de marzo). ¿Cómo se produce la energía solar?
Endesa. (2021, 26 de noviembre). Cómo calcular cuántos paneles solares necesito.
Empower Solar. (2021, 23 de setiembre). Advantages & Disadvantages of Solar Energy – 7 Pros and Cons
Johnston, M. (2022, 5 de agosto). Energía solar: ventajas y desventajas. Investopedia.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.