La negociación es una acción que va mucho más allá de las cifras o habilidades de persuasión textuales. Requiere de una comunicación no verbal efectiva; es decir, de factores basados en el lenguaje corporal, los gestos, la forma de vestir, el tono y vocabulario, entre otros puntos. Los gestos, por ejemplo, pueden influir en las emociones, valoraciones y sentimientos que una persona tiene sobre la posible compra de un producto.
En el mundo de las negociaciones, que un ejecutivo tenga éxito puede depender estrictamente de su presentación no verbal. "El comportamiento no verbal es la clave final de un proceso de negociación, ya que nos permite algo que hasta hoy era imposible: el traje a medida", señala José Luis Cañavate, docente de ESAN. Por ejemplo, un empleado que negocia su ascenso con el gerente de la empresa obtendrá el éxito si se presenta ante él con la indumentaria correcta, emite gestos de seguridad y realiza su presentación de forma asertiva.
Mientras que el lenguaje verbal brinda información o datos en particular, el lenguaje corporal proporciona emociones y actitudes. La postura y las expresiones pueden otorgar credibilidad y confianza en cualquier tipo de conversación. Evitar el contacto visual, encorvar la espalda, contraer los brazos, mirar el reloj o fruncir el ceño pueden ser señales de que un ejecutivo está inseguro y que todos los mensajes que emite carecen de peso.
Las claves de una comunicación no verbal dependerán del objetivo de la conversación, del tipo de cliente que se aborde o del contexto en el que se encuentre. Por ello, es fundamental evaluar cada uno de estos aspectos a fin de crear una buena impresión y obtener resultados positivos de la negociación.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a José Luis Cañavate, docente del curso Análisis de Comportamiento No Verbal del PEE en ESAN.
EAE Business School. "La comunicación no verbal y el lenguaje corporal, claves en la negociación".
OYA Abogados y Asesores. "La comunicación no verbal en las negociaciones".
Club Lenguaje no verbal. "Comunicación no verbal en la negociación".
Marcelo Castelo. "La fuerza de los gestos en la negociación".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.