La compra gestionada: un indicador presente en las empresas de clase mundial

La compra gestionada: un indicador presente en las empresas de clase mundial

La compra gestionada es un indicador de desempeño que compara el monto gastado por una organización mediante un proceso gestionado de compras con el total del monto gastado en compras en un período determinado.

Por: Conexión Esan el 17 Abril 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A manera de ejemplo: en un mes una organización gasta S/ 835,000 en compras, de las cuales S/ 377,000 corresponden a transacciones gestionadas por la gerencia de compras. De este modo, la relación monto gestionado / gasto total sería (377,000 / 835,000) x 100. El resultado 45.15%, que viene a ser el porcentaje de las compras gestionadas sobre el total de las compras de la organización.

El monto de S/ 458,000 que fue gastado sin una gestión por la gerencia de compras pudo ser menor si se hubieran gestionado mediante la aplicación de las políticas, relaciones con proveedores y el poder negociador que tiene una gerencia de compras. 

Las compañías que emplean herramientas y procesos de abastecimiento de clase mundial suelen tener un indicador de compras gestionadas superior al 85%. Este viene a ser un importante indicador relacionado al ahorro de costos que implica el trabajo de la gerencia de compras o de abastecimiento. 

Beneficios de las compras gestionadas

Las empresas siempre buscan reducir sus costos, lo cual se logra con una buena implementación de las compras gestionadas. Estos menores costos se transfieren a los resultados de la organización, al punto que la gerencia de compras se convierte en un área estratégica de la empresa.

Se puede reducir los costos sin que ello implique disminuir los volúmenes de compra. Es más, incluso es posible reducir los costos comprando más. Esto se puede lograr incrementando el ratio de las compras gestionadas.

Además de la reducción de costos en dinero, las compras gestionadas permiten ahorros en tiempo a través de la automatización.

Las compras gestionadas incluyen la negociación con los proveedores mediante acuerdos marco en los que se puede establecer que un mayor volumen de compras implique un menor costo unitario, disminuyendo aún más el costo de producción de nuevas unidades de producto de la compañía.

También se consigue la disminución de riesgos, así como el control y trazabilidad de todo el proceso de abastecimiento, disminuyendo significativamente los incumplimientos o pérdidas de tiempo por esperas en el ingreso de insumos.

Por ello es que cada vez más compañías productivas o de prestación de servicios requieren de hacer sus compras en forma eficiente.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "El poder de las compras gestionadas", publicado por América Economía.

¿Deseas saber más acerca de cómo compran los compradores de clase mundial? Inscríbete en el Diploma Internacional en Logística y Operaciones de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios