La banca electrónica y los servicios de gestión de tesorería

La banca electrónica y los servicios de gestión de tesorería

Existen diversos servicios de gestión de tesorería que son ofrecidos a través de la banca por Internet, constituyéndose en un apoyo fundamental a la labor de los tesoreros de las organizaciones empresariales e instituciones.

Por: Conexión Esan el 24 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Entre los servicios de gestión de tesorería ofrecidos por la banca por Internet, los más destacados son la consulta de información financiera propia y la rápida actualización de dicha información, la ejecución de movimientos entre cuentas, la disponibilidad de información sobre los productos financieros ofrecidos por las entidades bancarias y su facilidad en la contratación, la conexión continua entre la entidad financiera y la compañía, junto con otros servicios complementarios como son el comercio electrónico y la utilización del dinero como bien electrónico.

Estos servicios pueden ser agrupados en tres categorías: 

  • Servicios de operativa básica: se refieren a operaciones sistemáticas realizadas diariamente y por cualquier usuario, en relación con la consulta de saldos, de productos financieros, de las condiciones de contratación de productos financieros e incluso su contratación. Estos servicios permiten anticiparse a las previsiones de excedentes y necesidades de medios líquidos, mediante el conocimiento continuado y exacto de las posiciones de tesorería de la empresa. 

  • Servicios de información financiera: la rápida actualización de la información financiera y la posibilidad de movilidad total y rápida de dicha información permite una mejor capacidad de actuación de las organizaciones al ofrecer servicios de cash management a través de la banca virtual. Las empresas pueden hacer seguimientos de las cotizaciones bursátiles, tipos de interés, tipos de cambio, etc., sin desplazarse y mediante contratación inmediata a bajo costo. Esta información actualizada optimiza las decisiones relacionadas con los productos financieros que se pueden usar para financiar los déficit de tesorería o para invertir los excedentes, e incluso en la gestión de riesgos para realizar las correspondientes coberturas. Asimismo, la disponibilidad de datos actualizados sobre flujos de caja en formatos accesibles para los usuarios permite la ejecución de diferentes cálculos financieros.

  • Otros servicios complementarios: esta categoría de servicios se refiere a las acciones relacionadas al comercio electrónico que están a disposición de las empresas con la oferta de acceso a nuevas tecnologías. Internet impulsa el negocio electrónico, suministrando la plataforma tecnológica necesaria para construir los sistemas y ofrecer las condiciones en las que el negocio electrónico pueda desarrollarse: aumento de información, flexibilidad horaria, disminución de precios mediante el descenso de los costos operativos, reducción del tiempo de respuesta en toda relación empresarial y eliminación de la barrera geográfica entre los agentes empresariales (clientes, proveedores y entidades financieras). La banca por Internet hace posible la mejora tecnológica de las empresas mediante ayudas y servicios para creación de páginas web y sistemas para garantizar la seguridad de cobros y pagos vía electrónica.

El uso de los servicios ofrecidos por la banca vía Internet mejora la gestión de tesorería al posibilitar la automatización de los cobros y pagos así como la sistematización de las previsiones de medios líquidos de una manera más acorde a la realidad futura.

FUENTE CONSULTADA:

Libro "Uso de la banca electrónica en la gestión de tesorería" publicado por el website researchgate.net.

¿Te gustaría saber más acerca de la banca electrónica y los servicios de gestión de tesorería? Inscríbete en el PEE en Finanzas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios