Twitter es una red social que, sin duda, debe ser tomada en cuenta al momento de elaborar una campaña de marketing digital. Sin embargo, para aprovecharla al máximo, es importante que se preste atención a ciertos factores que podrían señalar si una campaña va por un buen camino o necesita unos ligeros ajustes. Estos factores son conocidos como KPI o indicadores clave de desempeño.
¿Para qué sirven estos indicadores? Esencialmente para evaluar las acciones realizadas como parte de una estrategia. Se trata de una expresión cuantificable de ciertos criterios, como, por ejemplo, número de seguidores, cantidad de respuestas, clics, etc.
A continuación, se presentarán los KPIs más utilizados en Twitter:
¿Cuántas personas siguen la cuenta de Twitter de una empresa? Se puede encontrar esta información en la página de perfil de su marca. Cabe señalar que no siempre el número de seguidores puede indicar cuales acciones están teniendo éxito. Por eso, siempre es importante contrastar este dato con los otros indicadores que mencionamos en este artículo.
En Twitter es muy importante generar conversaciones. A través de las menciones se puede medir el nivel de interacción del público con una marca.
Los retuits ayudan a conocer la repercusión que los distintos contenidos pueden generar en Twitter.
A través de los clics que los usuarios realizan en los enlaces, se puede obtener importantes métricas sobre la calidad de los contenidos y la fidelidad de los seguidores. Se recomienda utilizar herramientas para acortar las URL de los enlaces para poder medir y analizar este indicador con mayor eficacia.
¿Estás interesado en conocer más sobre qué indicadores puedes usar en Twitter? Inscríbete al curso Plan de Marketing Digital de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.