JORGE GUILLÉN DICTA SEMINARIO INTERNACIONAL DE FINANZAS EN COLOMBIA

JORGE GUILLÉN DICTA SEMINARIO INTERNACIONAL DE FINANZAS EN COLOMBIA

Por: Conexión Esan el 21 Febrero 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

jorge-guillen.JPG Especialista de finanzas de ESAN se reunió con alumnos y catedráticos de la Maestría en Finanzas de la Escuela de Postgrado de la Universidad EAFIT,  en Medellín.

La segunda semana de febrero,   Jorge Guillén Uyo, profesor del MBA de ESAN, participó en un Seminario Internacional organizado en Colombia por la Maestría en Finanzas de la Escuela de Postgrado de la Universidad EAFIT de Medellín. Durante dos días, el especialista compartió con ejecutivos, alumnos y catedráticos dos investigaciones vinculadas al riego cambiario crediticio y a la problemática de los fondos mutuos americanos. El seminario se realizó en el auditorio principal de la Universidad, y contó con más una veintena de participantes.

 Guillén  expuso  un análisis sobre los factores que llevan a que una empresa quiebre en un periodo de tiempo bastante volátil. Para ello presentó una base de datos de cerca de 2 mil empresas peruanas que reportan a la Superintendencia de Banca y Seguros, analizando el riesgo cambiario crediticio de cada uno de ellos. En un plano más macro e internacional, sustentó una investigación sobre los fondos mutuos y problemas de agentes principales en el mercado americano. En esta investigación demostró que en Estados Unidos muchos de los fondos mutuos se desvían a un portafolio más riesgoso para tratar de conseguir un mejor retorno con consecuencias negativas a largo plazo.

Fortaleciendo lazos internacionales

"La experiencia siempre es enriquecedora de cara a lo que somos como América Latina en un panorama económico como en el que vivimos. Los días que estuve en Medellín sirvieron también para el intercambio de ideas y datos con los profesores y especialistas", sostiene Jorge Guillén.

En el plano académico, el acercamiento a la Escuela de Postgrado de la Universidad EAFIT permite mejorar la relación científica y profesional con profesores afiliados internacionales que muestran interés en compartir perspectivas científicas y participar en eventos internacionales promovidos por ESAN. "Perú despierta concita mucho interés. Es muy posible que se promueva un intercambio de profesores y especialistas, sobretodo en el marco de eventos académicos como la SEMANA INTERNACIONAL de ESAN", comentó el especialista.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios