En el contexto actual, en un mundo cada vez más tecnológico y menos jerarquizado verticalmente, es de suma importancia establecer procesos estructurados, interconectados, que puedan llevar a las organizaciones a obtener sus metas empresariales. Uno de ellos se relaciona con la gestión de compras: ¿por qué es tan importante contar con un área o departamento de adquisiciones?
Para el profesor Max Vargas, docente del Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN, "el área de compras es fundamental y estratégica dentro de la empresa. Fundamental porque se encarga de todo el aprovisionamiento necesario para la compañía (maquinarias, equipo, economato, entre otras); estratégica porque es un área generadora de ahorro".
Aprender a comprar, planificar, negociar y manejar correctamente la logística de una compañía es imprescindible para el éxito de esta. Las compras, sin importar el rubro de la empresa, implican una actividad esencial en el quehacer de la organización. "El comprador tiene un rol fundamental en toda empresa. Es el artífice, prácticamente, del crecimiento o caída de la misma", indica el especialista de ESAN.
Gracias a ellas se mantienen niveles de abastecimiento, de calidad y de competitividad; un buen departamento o jefatura de compras evita el desperdicio de materiales y garantiza la solvencia económica de la compañía. "Esta área debe ser manejada con prudencia, porque el ahorro consiste en prever qué es lo que se va a necesitar a futuro, de manera que pueda hacerse lo necesario para optimizar tiempos, cantidades y, sobre todo, tratando de que el flujo de caja de la empresa se mantenga constante", señala el docente Max Vargas.
La jefatura de compras contribuye a un adecuado manejo de los recursos (materiales y humanos), optimización de tiempos y crecimiento de la producción. "El comprador siempre tiene que estar a disposición de los clientes internos (las áreas que le solicitan material) y de los clientes externos (proveedores), ya que una empresa no vive sin proveedores", apunta el especialista de ESAN.
Así mismo, el personal de esta área debe tener criterio para identificar lo que se necesita y también para determinar cuáles son los mejores proveedores para solventar esa necesidad. Para Max Vargas, experto en Operaciones, Logística y Supply Chain Management, el comprador debe "identificar alianzas estratégicas y buscar el compromiso del proveedor. Esta persona genera un flujo de caja adecuado, que toma en cuenta las compras de emergencias, ineludibles, y previene este tipo de situaciones gracias a sus acciones".
Cabe destacar que una buena implementación de esta área toma en cuenta el planeamiento de ventas y operaciones (S&OP), así como la planeación de la demanda para tomar las decisiones logísticas adecuadas. También abarca procesos de producción, inventario, políticas de stock, manejo de lotes, entre otros aspectos.
Si bien existen diversos factores para que una empresa se consolide en su mercado, la jefatura de compras juega un rol imprescindible en este ejercicio. Con personal orientado a la innovación, la creación de diversos procesos internos y el uso de tecnologías para mejorar todas las operaciones, los beneficios de contar con una buena área de compras se harán presentes en un mejor servicio, al final de la cadena operativa, y en el aumento de la rentabilidad.
Fuentes:
Entrevista al profesor Max Vargas del Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.