Inglés para profesionales

Inglés para profesionales

Los Programas de Idiomas de ESAN ofrecen -para la modalidad de pregrado y estudios de posgrado- distintas opciones que se acomodan al perfil y las necesidades de cada persona.

Por: Conexión Esan el 14 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El dominio de un segundo idioma es sumamente importante para el perfil profesional de una persona y, a raíz de las últimas normas dictadas por la nueva Ley Universitaria en el año 2015, es aún más indispensable en la formación universitaria.

Según la Ley, los estudiantes de pregrado o de una Maestría deben sustentar el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia el inglés -o una lengua nativa-, como requisito indispensable para culminar sus estudios. Para un doctorado, la Ley estipula obtener el conocimiento de dos idiomas.

Ante este nuevo panorama, ESAN ofrece distintas opciones para las personas que buscan culminar estudios universitarios y para los alumnos de posgrado que requieren dominar el inglés como parte de los requisitos de una Maestría Especializada, un programa bilingüe como lo es el MBA, o el Doctoral Program.

ETS (Educational Testing Service):

Una de las opciones se logra gracias a ETS (Educational Testing Service) -empresa educativa americana con sede en Princeton-, que desarrolla, administra y califica los exámenes TOEFL®, TOEIC® y GRE (reconocidos en más de 180 países estableciendo estándares para universidades y el mundo corporativo).

ETS ha firmado un convenio con ESAN para ser un centro Centro Autorizado de Exámenes TOEIC. «Alguien que quiere trabajar en una empresa del extranjero, por ejemplo, debería elegir este examen», señala Ana María Orué, coordinadora del Programa de Idiomas.

El examen TOEIC es ideal para un alumno que busca certificarse en inglés de uso profesional, ya que es un certificado que señala específicamente las funciones que se pueden realizar en el idioma inglés (desde atender llamadas telefónicas hasta dar presentaciones y hacer negociaciones). «Eso le da al empleador un concepto de las competencias profesionales del futuro empleado», agrega Orué, quien también resaltó la participación de alumnos externos a ESAN: «somos un centro abierto al público general».

EDUSOFT:

Otra de las opciones que ESAN ofrece es gracias a Edusoft, subsidiaria de ETS presente en 40 países con más de 5 millones de usuarios en el mundo, la cual administra el Programa English Discoveries on-line (EDO) usado por Universidad ESAN para su metodología virtual, el cual crea un entorno rico e interactivo para el aprendizaje y práctica de todos los aspectos del idioma inglés.

El Programa Virtual está orientado inicialmente para los alumnos de postgrado que buscan mejorar su nivel de inglés general y profesional. Es un programa flexible en el uso del tiempo y el espacio, ya que cada alumno establece dónde y cuándo desarrollará su aprendizaje. «Hay que tener en cuenta que los alumnos de ESAN son, en su gran mayoría, ejecutivos que trabajan y estudian y que aun así requieren el inglés como un requisito para culminar sus estudios», comenta Orué.

A la par de los cursos presenciales y virtuales que ESAN ofrece, también se encuentran los cursos denominados blended, que combinan metodologías virtuales y presenciales, y que se dictan los sábados durante doce semanas. «Al terminar el Programa de Inglés Profesional, los alumnos dan el examen TOEIC y consiguen certificarse profesionalmente», explica Orué sobre la modalidad.

Nota al lector

  • El Programa de Idiomas de ESAN también dicta cursos de español para los alumnos de intercambio de ESAN de pregrado y postgrado.
  • Están a punto de firmar un convenio con la Universidad de Cambridge para reconocer los exámenes internacionales británicos.

¡Conoce más sobre los Programas de Idiomas de ESAN!

 


Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios