La problemática del agro es uno de los temas vitales en todo debate político, dada la importancia de este sector para la economía nacional. Por esa razón, y en vista de la proximidad de las elecciones presidenciales, el Instituto de Desarrollo Económico organizó el foro "El Agro decide su voto: agro y desarrollo rural 2011-2016".
El evento se realizó el viernes 18 de marzo con la participación de representantes de las cinco agrupaciones políticas que encabezaron las preferencias electorales: Gana Perú, Fuerza 2011, Alianza por el Gran Cambio, Perú Posible y Solidaridad Nacional.
En representación de Gana Perú, Walter Aguirre explicó que la propuesta de su agrupación está dirigida a beneficiar a los pequeños productores agrarios aprovechando el éxito de la agroexportación. Hizo hincapié además en que la agricultura peruana debe resolver las demandas alimenticias de la población peruana.
El representante de Fuerza 2011, José Chlimper, sostuvo que el mercado interno estaba asegurado, por lo que propuso reforzar la agroexportación, actividad en la cual, agregó, no existen condiciones adversas para los trabajadores. Planteó, además, implementar un sistema moderno de información para los agricultores.
Descargue el boletín informesan marzo-abril 2011 (PDF)
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.