Según la Dirección de Evaluación de los Servicios de Salud de México, se han empleado indicadores para la evaluación de servicios de salud como parte de las actividades regulares de la Secretaría de Salud (SESA) del país azteca, con el fin de monitorear el desempeño de los servicios.
Los indicadores usados en el ámbito hospitalario son: promedio diario de intervenciones quirúrgicas por quirófano, porcentaje de ocupación hospitalaria, promedio de días de estancia hospitalaria, porcentaje de partos por cesárea, razón de médicos por cama censable.
En el ámbito de los centros de consulta externa encontramos los siguientes indicadores: promedio de consultas por consultorio, porcentaje de embarazadas captadas en el primer trimestre, promedio de consultas prenatales, porcentaje de consultas por infección respiratoria aguda, porcentaje de pacientes controlados con hipertensión arterial.
Sin embargo, es importante señalar -como lo hace la mencionada entidad mexicana- que estos indicadores no son los únicos ni los más importantes en el campo de la evaluación de los servicios de salud. Corresponde a cada centro de salud determinar aquellos indicadores que implementará en función de sus necesidades particulares y de los objetivos que se haya trazado para mejorar su servicio a la comunidad.
A manera de ejemplos del uso de indicadores para la evaluación de los servicios de salud, podemos detallar el caso del promedio diario de intervenciones quirúrgicas por quirófano. Se trata de un indicador de proceso que permite medir la productividad de los quirófanos instalados. Indirectamente también refleja la disponibilidad de servicios quirúrgicos para la atención a los pacientes. Su cálculo opera de la siguiente manera:
Con el valor 365 en la fórmula se asume que los quirófanos están disponibles para su uso los 365 días del año y, por lo tanto, se trata de un indicador anual. Otra opción de cálculo es con periodicidad mensual, para lo cual se cambia el valor 365 por el número de días del mes objeto de análisis.
¿Quieres saber más acerca de los indicadores para la evaluación de los servicios de salud? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Salud de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Documento de trabajo "Manual de Indicadores de Servicios de Salud", publicado por la Dirección de Evaluación de los Servicios de Salud de México.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.