Indicadores de gestión en la comunicación interna

Indicadores de gestión en la comunicación interna

Cuando se maneja adecuadamente, la comunicación interna puede solventar las crisis y mejorar la imagen de una empresa por dentro y por fuera.

Por: Conexión Esan el 24 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los procesos comunicativos se han modificado gracias al mundo digital. Donde antes existían límites de tiempo y espacio, ahora hay plataformas virtuales dominadas por lo instantáneo y lo simultáneo, que facilitan los procesos. Por esto, saber cómo comunicarse con quienes conforman una organización representa un valor competitivo, ya que genera un impacto positivo en del desarrollo empresarial.

La gestión de la comunicación interna es inseparable de la gestión organizacional. Implica la planificación, administración y evaluación de los flujos de información, buscando siempre que se relacionen con los objetivos estratégicos de la compañía. Así, busca construir una mejor relación entre los miembros de la empresa, conocer sus expectativas y necesidades, y llevarlos a aplicar la filosofía de la organización dentro y fuera de sus instalaciones.

Para ello, se pueden usar indicadores que ayudan a medir el desempeño de la gestión, posibilitando la toma de decisiones y el cambio en la estrategia comunicacional. Para Giovanna Cárdenas, docente del Diploma Internacional de Comunicación Interna de ESAN, estos parámetros deben garantizar que los miembros de la compañía estén integrados, informados y motivados. Como resultado, se obtiene un grato ambiente laboral y los trabajadores están orientados al logro de sus objetivos personales y del equipo.

Estos indicadores deben formar parte del plan de comunicación interna y sus resultados deben tomarse en cuenta para modificar lo que no funcione o se aleje de los objetivos. Estos son algunos indicadores que se usan para medir la eficacia de la gestión de comunicación interna:

Conocimiento de la misión, visión y valores

Las empresas tienen como patrimonio valores intangibles (valor de la marca, el liderazgo, la reputación, el prestigio, etc.) que deben formar parte del conocimiento de sus empleados. Para ello, no solamente basta con enunciar y hacer visible los principios sobre los que se construye la organización. También es necesario que sus miembros se apropien de ellos y los transmitan a otros.

Uso de medios de comunicación adecuados

El proceso comunicativo cuenta con varios elementos; el canal por donde se transmite el mensaje es uno de ellos. Dentro de las compañías existen canales multidireccionales que manejan diversos tipos de información, tomando en cuenta factores como la importancia del mensaje, su público objetivo y su prontitud.

Es imprescindible, por ejemplo, el uso de un chat interno o una red de Intranet para la comunicación. También es fundamental difundir las novedades y noticias a través de la web (correo electrónico, redes sociales) o por medios físicos (publicaciones, manuales de usuario, memos, etc.). El uso del canal cambia acorde a la intencionalidad (formal u informal) del proceso comunicativo.

Giovanna Cárdenas señala, por ejemplo, el uso de las redes sociales con la intención de integrar al equipo, dando un espacio para interrelacionarse de manera informal. No obstante, su uso debe ser parte del plan comunicativo y debe tener definidos los objetivos a alcanzar.

Participación

Un indicador importante, indica la especialista, es medir la participación de la audiencia interna en las actividades de la empresa, desde las capacitaciones a reuniones sociales. Con estos eventos se busca una interacción motivadora, que afiance el compromiso del recurso humano con sus labores y la cultura organizacional.

Un personal comprometido, con sentido de pertenencia, es altamente productivo y se torna un embajador a extramuros de la compañía. Por otro lado, las actividades que fomenten la participación permiten el desarrollo de nuevos productos o proyectos, así como la formación de una red de trabajo que facilite los procesos.

Medir las acciones de gestión de la comunicación interna permite replantearse estrategias, así como saber el grado de satisfacción de los trabajadores y demás grupos de interés. Además, a través de los indicadores, la toma de decisiones gerenciales estará basada en hechos y datos, sustentados en la obtención de los objetivos.

Si deseas conocer más sobre este tema, inscríbete en el Diploma Internacional en Comunicación Interna de ESAN.

También te puede interesar:

Fuentes:

Entrevista a Giovanna Cárdenas, docente del Diploma Internacional de Comunicación Interna de ESAN.

Redalyc. "Medición de los aportes de la gestión estratégica de comunicación interna a los objetivos de la organización". Palabra Clave. Universidad de La Sabana.

Repositorio Institucional UNITRU. Propuesta de un plan para mejorar la comunicación interna de la gerencia de desarrollo económico de la Municipalidad Pronvincial de Trujillo. Universidad Nacional de Trujillo.

PUCP. La comunicación interna en una organización escolar y sus implicancias en el proceso de gestión educativa. Universidad Católica del Perú.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios