Herramientas de comunicación para la gestión de crisis

Herramientas de comunicación para la gestión de crisis

Los manuales de gestión de crisis no deben faltar en ningún tipo de organización. Para desarrollar uno eficaz y acorde a la cultura de su empresa, es importante contar con distintas herramientas.

Por: Conexión Esan el 25 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Durante las crisis internas y externas se debe contar con un plan de comunicación. En una situación de vulnerabilidad, una empresa debe comunicar a su audiencia y a sus colaboradores qué es lo que está sucediendo, cómo planean solucionarlo, las consecuencias y las estrategias. Por ello, existen una serie de herramientas que favorecen la comunicación en aquellos momentos en donde más es necesaria.

Carlos Suarez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN, indica que una crisis organizacional debe abordarse con "preparación y planificación". El especialista resalta que, para ello, es vital llevar a cabo los siguientes lineamientos:

  • Contar con un modelo de gestión de crisis.
  • Alinear la gestión de crisis a la cultura empresarial. Es decir, "asegurar que los valores corporativos guíen los comportamientos ante la adversidad", explica el académico.
  • Identificar las vulnerabilidades del negocio: "establecer mecanismos de alertas y riesgos".
  • Implementar un plan estructurado: "realizar lineamientos previos, durante y después de la crisis".

Suarez Sanz indica que para lograr estos cuatro puntos se manejan una serie de herramientas clave. Así, detalla cuáles son los instrumentos para la gestión de crisis:

  • El manual o protocolo de crisis. Esta guía describe cómo se manejan diferentes situaciones, sensibilidades a identificar, procedimientos a seguir, reportes, etc. "Es un manual para actuar de manera unificada y con rapidez", señala el experto.
  • Equipos de manejo de incidentes. Son grupos de personas de distintas disciplinas que están preparados para el manejo de crisis y se activan cuando se identifica una situación de riesgo de reputación.
  • Evaluación de vulnerabilidades del negocio. Sirve para identificar posibles situaciones de riesgo e impacto.
  • Identificación de señales. Con esta matriz se determinan los indicadores o señales que anteceden a una crisis.
  • Documento de posición. Establece los mensajes claves, las respuestas más comunes a preguntas que puedan surgir, contenidos para redes sociales y lineamientos a seguir por los voceros.
  • Simulación de crisis. Engloba ejercicios prácticos para evaluar el nivel de alistamiento y la capacidad de respuesta de la organización.
  • Dark site. Es un sitio web no visible públicamente que se ha diseñado con anticipación. Se activa cuando ocurre una crisis y allí se comparte información, como comunicados de prensa, videos, información de contacto, etc.
  • Monitores para redes sociales. Son un grupo de herramientas para realizar seguimiento online a las menciones que se dan sobre la empresa y que tienen potencial para afectar su imagen. Algunas que menciona el docente de ESAN son Google Trends, Google Alerts, Mention, Twilert, Social Defender y Radian 6.

 

 

 

 

 

 

La comunicación corporativa es un excelente método gerencial tanto para el sector privado como público. Su adecuado conocimiento y manejo sirve, en muchos casos, para mitigar el impacto de acontecimientos negativos que pudieran afectar la imagen institucional. Para ello, saber dominar las principales estrategias y herramientas de comunicación es fundamental.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Carlos Suarez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN.

Notorius Comunicación. "5 herramientas para la gestión de crisis que debería usar todo el mundo".

Mglobal Marketing. "Gestión de crisis, ¿cómo actuar?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios