Gestión por competencias: ¿Cuáles son los tipos de competencias dentro de una organización?

Gestión por competencias: ¿Cuáles son los tipos de competencias dentro de una organización?

Conozca cómo se clasifican las diferentes competencias de los colaboradores y cuáles son las más requeridas por las organizaciones hoy en día.

Por: Conexión Esan el 06 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las competencias laborales son los conocimientos, habilidades, experiencias y actitudes que poseen los colaboradores y que intervienen en su desempeño dentro de la organización. Estos son inherentes a las personas y pueden ser evaluados y desarrollados con el fin de optimizar el rendimiento del trabajador y la empresa. 

Las competencias pueden ser clasificadas dentro de dos grandes grupos: generales y específicas. Las primeras, también conocidas como competencias organizacionales o transversales, se aplican a todos los trabajadores indistintamente de su cargo o el área en el que se desempeñan. Estos atributos están asociadas a la misión, visión y valores de la organización, y que, además, le permiten a la persona desempeñarse de manera adecuada en diferentes espacios, no solo laborales. Por otro lado, las competencias específicas pueden clasificarse de acuerdo al cargo o área del colaborador.

Mientras que las  competencias generales están relacionados a las habilidades y actitudes, las específicas suelen determinarse en función de los conocimientos y capacidades. 

Algunas competencias del tipo general son:

  • Trabajo en equipo: capacidad para desenvolverse proactivamente y cooperar con otros miembros de la organización con el fin de alcanzar una meta común. 
  • Comunicación: capacidad de transmitir información de forma clara y convincente.
  • Planificación: capacidad para organizar las tareas asignadas a su persona con eficiencia.

Por otro lado, dentro de las capacidades específicas, podemos encontrar las siguientes:

  • Negociación: capacidad para lograr acuerdos ventajosos a través del uso eficaz de la información y argumentos convincentes. 
  • Liderazgo: capacidad de influir sobre las personas de manera empática para la consecución de un objetivo común. 

Las competencias laborales permiten identificar las necesidades de capacitación dentro de la organización, con la finalidad de obtener los perfiles de cargo deseados, contribuyendo, de esta manera, a la competitividad y productividad de los colaboradores.

¿Estás interesado en conocer más sobre los tipos de competencias laborales? Inscríbete al curso virtual Modelo de Gestión basado en competencias del PEE de ESAN.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN y TCS revolucionan la educación tecnológica en Perú con 'Impulsando mi futuro'

14 Abril 2025

La alianza estratégica entre la multinacional india y la Universidad ESAN impactará a estudiantes y docentes en comunidades en Lima y Callao. Se ha capacitado a docentes y líderes de equipo de ESAN, quiénes impactarán a 1200 alumnos en escuelas de comunidades vulnerables en la fase piloto del programa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley de tope a las tasas de interés podría terminar afectando a los usuarios

14 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en ATV+ que la ley que impone topes a las tasas de interés con la intención de combatir la usura bancaria ha resultado contraproducente, excluyendo a cientos de miles de peruanos del sistema financiero formal y empujándolos hacia préstamos informales extremadamente usureros y peligrosos.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Perú puede explotar el turismo de lujo?

14 Abril 2025

Otto Regalado Pezúa, jefe del área académica de marketing en ESAN, escribió en Gestión sobre el potencial del Perú para ingresar al turismo de lujo, resaltando sus recursos naturales, tradiciones culturales y amplia gastronomía. Además señaló la necesidad de fortalecer la infraestructura, los estándares de servicio y las estrategias de promoción para atraer a un público de alto poder adquisitivo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios