Gastos hormiga: qué son y cómo podrían estar dañando tus finanzas personales

Gastos hormiga: qué son y cómo podrían estar dañando tus finanzas personales

Jorge Guillén, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, brindó algunas recomendaciones en Perú21 para evitar los llamados “gastos hormiga”, pequeñas compras cotidianas que, aunque parecen insignificantes, pueden afectar seriamente las finanzas personales.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Es usted de las personas que se compra una botella de agua casi todos los días? ¿O que después del almuerzo va a la tienda por la galletita o el postre del día? Entonces déjeme decirle que usted tiene “gastos hormiga”. De acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estos son aquellos pequeños desembolsos que hacemos casi a diario sin darnos cuenta, pero que la suma de ellos pasa a ser un monto considerable.

Para evitar que los bolsillos se vean afectados por estos consumos que sumados pueden perjudicar nuestras finanzas, la SBS recomienda que se haga una sumatoria de todas esas compras que pueden ser evitadas, y ahí determinará en cuál puede ahorrar.

En tanto, el profesor de Finanzas de la Universidad ESAN, Jorge Guillén, sugiere anotar cada uno de esos gastos que realiza al día, de manera que al final de la semana pueda identificar cuánto destina a los mismos.

También consideró que es necesario que se elabore un presupuesto que incluya en uno de los ítems el monto que destinará para esos “gustitos”. Eso sí, no debería gastar más de lo que se asigna para ese fin.

“Si incurres en deuda para poder solventar esos gastos hormiga, entonces estás cayendo en un error. Para evitar eso hay que presupuestarlo y no destinar más allá del 10% de los ingresos”, añadió.

Algo que también funciona para no caer en estos errores financieros, es cambiar algunos hábitos. Por ejemplo, Jorge Guillén manifestó que hay personas que toman taxi algunos días de la semana porque salieron tarde a su destino, lo cual se puede evitar adelantando algunas actividades.

Otro hábito que se debería aplicar es la elaboración de metas financieras, de manera que en lugar de destinar parte de sus recursos a adquisiciones que deberían ser evitadas, lo puede hacer para objetivos que le traerán satisfacciones, para tener un fondo para atender emergencias o para el ahorro.

Lee la nota completa aquí