El gas natural: la clave para el despegue económico del Perú y América Latina

El gas natural: la clave para el despegue económico del Perú y América Latina

Alfredo Viloria, profesor de la Semana Internacional de ESAN, nos explica cómo el gas natural puede convertir a América Latina en la cuarta economía a nivel mundial al ser un elemento unificador de la política energética de la región. Asimismo, nos señala los desafíos que tiene el Perú como país productor de este recuso.

Por: Conexión Esan el 06 Abril 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"De lograrse una integración energética entre los países productores de gas (Venezuela, Brasil, Colombia, Perý y Argentina) América Latina se convertiría en la cuarta economía a nivel mundial. Para lograr esto se necesita unificar criterios que permitan el uso racional y eficiente de este recurso dentro de un contexto de desarrollo sostenible, sustentable y de responsabilidad social de las empresas que exploten esta fuente de energía", indica Viloria.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios