Financiamiento de startups: 6 opciones para recaudar capital

Financiamiento de startups: 6 opciones para recaudar capital

El financiamiento de startups es el proceso mediante el cual las empresas emergentes obtienen liquidez. ¡Conoce 6 opciones para recaudar capital!

Por: Luis Terrones el 15 Julio 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las empresas emergentes suelen tener problemas financieros en sus primeras etapas de desarrollo. No por ello, el 38 % de estas fracasa debido a la falta de fondos (Statista).

Para evitar este problema, es importante que los empresarios conozcan las fuentes de financiamiento de startups y qué características presentan. Entre las más importantes, podemos mencionar a las siguientes:

Ángeles inversionistas

Los ángeles inversionistas son personas que invierten en empresas que recién han sido creadas o se encuentran en etapas iniciales a cambio de una participación accionaria. Esta opción de financiamiento de startups no se limita al ámbito económico. También ofrecen tutorías y asesoramiento para hacer crecer el negocio.

*De acuerdo al Reporte de Inversiones de Capital Emprendedor en el Perú 2021, elaborado por PECAP, el 67 % de las inversiones locales en startups peruanas provinieron de inversionistas ángeles.

Capital de riesgo (Venture Capital)

Los capitales de riesgo son fondos administrados por uno o varios profesionales que invierten en empresas con un gran potencial dentro del mercado. Además de proporcionar capital, brindan asistencia estratégica, orientación y experiencia.

*Esta alternativa de financiamiento de startups es ideal para pequeñas empresas que han superado la etapa inicial y generan ingresos.

Crowdfunding

El crowdfunding es una forma de financiamiento de startups que ha ganado popularidad en los últimos años. Consiste en recaudar pequeñas cantidades de dinero de varios inversores a través de Internet. Para Rodríguez (2013), representa una gran oportunidad para canalizar campañas de financiación colectiva, con un alto grado de participación y colaboración, que aporta valor al simple proceso de aportación de recursos. (p. 103).

Incubadoras de startups

Las incubadoras son instituciones que facilitan el desarrollo y propician el crecimiento de las startups. Se caracterizan por proporcionarles a las empresas emergentes liquidez y otra clase de ayuda. Por ejemplo, brindarles una oficina, tutorías, asesoría legal, etc.

*Cabe destacar que, dependiendo de la financiación inicial, las incubadoras podrían adquirir una pequeña participación en el capital de la empresa.

Factoring

El factoring es un tipo de financiamiento de startups muy útil para aquellas empresas con problemas de liquidez. Consiste en ceder las facturas a una entidad especializada para que sea ella quien la cobre, aplicando un descuento. Por lo tanto, permite mejorar la tesorería operativa de la empresa y reduce el riesgo de impago.

Los bancos, como entidades financieras reguladas, manejan el 70 % del mercado, pero existen empresas especializadas de factoring que están registradas en SBS, pero, al no ser reguladas, pueden ser más flexibles para acceder al descuento de facturas. Por el contrario, los bancos podrían exigirles a las empresas que tengan un tiempo de operación antes de brindarles el financiamiento.

Préstamos bancarios

Los bancos son el primer lugar al que suelen acudir los emprendedores para obtener financiamiento. No es una de las mejores opciones para conseguir capital, pues en Perú y en Latinoamérica las tasas del Venture Debt son altas. Sin embargo, son una alternativa a considerar.

En conclusión, determinar la alternativa de financiamiento adecuada para una startup puede llevar tiempo. No obstante, sentarse a analizar todas las opciones disponibles permite ahorrar tiempo, dinero y estrés. Por ello, es importante estudiar todas las alternativas y elegir la más beneficiosa para el negocio.

Si quieres aprender más sobre las startups, participa en el Diploma en Financiamiento para Startups de ESAN. 

Fuentes:

PECAP. Reporte de Inversiones de Capital Emprendedor en el Perú 2021 [Archivo PDF]

Statista (25 de octubre de 2021). Main reasons for start-ups going bankrupt globally 2021.

Future Founders (18 de noviembre 2021). 5 Alternative Startup Funding Options For Early-Stage Entrepreneurs.

ProfitBooks. 10 Funding Options To Raise Startup Capital For Your Business.

Forbes (22 de diciembre del 2019). Startup Financing: 5 Key Funding Options For Your Company.

Negocios y emprendimiento (19 de junio de 2019). 10 Formas alternativas para financiar tu Startup.

Rodríguez T. (2015). Pensar en derecho Nº3. (Archivo PDF).

 

Es importante que los empresarios conozcan las fuentes de financiamiento de startups, así pueden evitar problemas durante sus primeras etapas de desarrollo.

Luis Terrones

Ingeniero Industrial de La Universidad de Lima, con MBA de ESAN, trabajó más de 20 años en COFIDE, el banco de desarrollo del Perú, ocupando el cargo de Gerente de Emprendimiento. Actualmente es Gerente General de la Asociación Peruana de Factoring, Inversionista del Fondo de Capitales Ángeles Angel Venturas AVFI, Miembro de Regional Entrepreneurship Aceleration Program Perú, Massachusetts Institute of Technology-MIT, Conferencista Internacional en temas de emprendimiento y políticas públicas.