Financiamiento corto y de largo plazo: ¿cuál elegir?

Financiamiento corto y de largo plazo: ¿cuál elegir?

Conoce cuáles son las principales características del financiamiento a corto y largo plazo y cuál escoger según tu tipo de empresa.

Por: Conexión Esan el 20 Mayo 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El financiamiento es fundamental para alcanzar las metas operativas de cualquier empresa; sea grande, mediana o pequeña. Incluso, es un paso importante si se va a concretar algún proyecto personal. Por eso, las decisiones de carácter financiero deben ser las más acertadas posibles.

Existen varios tipos de financiamiento. Entre ellos, los de corto y largo plazo. La función de ambos es proveer capital para realizar algunas inversiones y mantener u optimizar la rentabilidad de la compañía. Sin embargo, sus características son diferentes.

Elegir qué tipo de financiamiento es ideal para tu organización depende, principalmente, de las necesidades y objetivos que tiene la compañía. Además, es importante evaluar a qué tipo de entidades financieras se tiene acceso.

Financiamiento de corto plazo

Este tipo de financiamiento se utiliza para conseguir liquidez inmediata y solventar operaciones relacionadas directamente a los ingresos. Este se lleva a cabo en un período no mayor a 12 meses.

Generalmente, las empresas que optan por esta vía estiman recibir un beneficio económico mayor al costo financiero del crédito.

El financiamiento a corto plazo es ideal para pequeñas y medianas empresas. Además, incluye prácticas financieras como el factoring (cesión de facturas por cobrar a cambio de efectivo), el descuento de pagarés o el confirming (servicio de pago a proveedores).

Algunos tipos de financiamiento a corto plazo son el crédito comercial, crédito bancario, línea de crédito, financiamiento teniendo en cuenta los inventarios y pagarés.

Este tipo de inversión tiene algunas ventajas como:

  • Sus tasas de intereses no son tan altas porque el período de tiempo no es prolongado.
  • El trámite no es tan complejo y, en algunos casos, no es necesario dar una garantía.
  • Son de fácil y rápido acceso.

Financiamiento de largo plazo

Se entiende como financiamiento de largo plazo a aquel que se extiende por más de un año y, en la mayoría de los casos, requiere garantía. Más allá de atender problemas o situaciones inesperadas, este financiamiento puede ayudar a la empresa con nuevos proyectos para impulsar su desarrollo.

Para acceder a los financiamientos de largo plazo es necesario cumplir con algunas exigencias, como un buen historial crediticio o presentar un proyecto sustentable. Por eso, los gerentes o encargados del área de finanzas deben evaluar muy bien los emprendimientos que quieran realizar, incluyendo un exhaustivo análisis de riesgos.

Este tipo de financiamiento incluye préstamo hipotecario, emisión de acciones, bonos y arrendamiento financiero; y sus ventajas son:

  • Mejora el historial crediticio/financiero a futuro.
  • Permite a la organización dar el paso de una reestructuración de modelo de productividad. Al ser una inversión grande, se optimizan los procesos para mejorar los resultados.

¿Cuál es la mejor opción para tu organización?

Para poder tomar una decisión de este tipo, es necesario realizar una extensa evaluación de los procesos, objetivos y necesidades de la empresa. También es importante contar con una planificación y cumplirla.  Esto, sumado a una buena gestión por parte de la directiva, garantizará el éxito de los nuevos proyectos o la solución de los problemas presentados. 

Si quieres conocer más sobre este tema, ESAN te invita a su Diploma internacional en Finanzas Corporativas.

 Fuentes:

¿Corto o largo plazo? ¿Qué tipo de financiamiento necesita nuestro negocio?

Diferencias entre financiamiento a corto plazo y financiamiento a largo plazo

Decisiones de financiamiento a corto y largo plazo para empresas

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios