Evaluación y resolución de conflictos familiares en la empresa

Evaluación y resolución de conflictos familiares en la empresa

Toda organización tiene conflictos internos; pero si a estos se añaden los de índole familiar, los problemas pueden ser aún más serios.

Por: Conexión Esan el 28 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En nuestro país más del 90% de las empresas son de origen familiar, según un estudio realizado por PricewaterhouseCoopers (PwC) en el 2014. Y dentro de ellas es común encontrar múltiples conflictos. Estos problemas internos limitan el crecimiento y funcionamiento de la organización. En algunos casos, si el problema no es resuelto a tiempo, puede llevar al cierre de la empresa. 

Es necesario realizar un análisis de la situación de cada empresa y tener un plan para solucionarlo. A continuación les presentamos los casos de conflictos más comunes que se dan dentro de una empresa familiar. Sepa cómo evaluarlos y resolverlos.

Problema N° 1: La empresa no es la familia y la familia no es la empresa

Al evaluar una empresa familiar es común encontrar que sus integrantes confunden los roles en la empresa y la familia.

Los especialistas señalan que para que haya una sana convivencia dentro delugar de trabajo es importante separar ambos ámbitos: empresa y familia.

A manera de ejemplo, imagine dos círculos que se interceptan: uno de ellos corresponde a la empresa y el otro a la familia. La zona de intersección se denomina 'zona de conflicto'.

empresafamilia.jpg

Mientras más separamos los círculos es evidente que la 'zona de conflicto' será cada vez menor. Tener esto presente le ayudará a analizar la situación en la que su empresa se encuentra para que pueda ser capaz de separar asuntos familiares que, muchas veces, no tienen relación alguna con su negocio, pero que están presentes y afectan el desarrollo normal de su empresa. 

Problema N° 2: Nepotismo, favoritismo familiar

La empresa es llamada familiar porque suele contar con miembros de una familia. Muchas veces se contrata a familiares solo por brindarles un apoyo económico o una oportunidad de trabajo, sin considerar si son las personas aptas para el puesto.

No todos los familiares son personas que suman a la organización. Se debe  buscar personas que, más allá del parentesco, generen valor para su empresa, que tengan capacidades y actitudes positivas.

Tome en cuenta a los miembros de su familia que tengan alguna preparación técnica y/o profesional y si no la tienen tendrá que buscar fuera de la familia.

Problema N° 3: Organización poco profesional 

El mercado exige cambios constantes en las empresas, mejoras en tecnología, en recursos humanos, en la gestión de recursos, por mencionar algunos temas. Las empresas familiares no están exentas de estas exigencias. En consecuencia, la profesionalización en los procesos es una obligación si desea que su empresa se sostenga a largo plazo.

El caso es similar al de un equipo de fútbol amateur que desea pasar a una competencia profesional: tiene la necesidad de realizar cambios y/o contrataciones de piezas claves para mejorar. Es decir, si usted tiene una empresa familiar, considere la posibilidad de captar nuevos talentos que sumen y pongan a su organización en otro nivel.

Evalúe estos puntos dentro de su empresa familiar y tómelos en cuenta; podría estar en juego el sueño que tanto le ha costado realizar. 

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Problema-solución", publicado por entrepreneur.com.

Artículo "Los conflictos más frecuentes en las empresas familiares y cómo prevenirlos", publicado por eaeprogramas.es.

¿Deseas saber más acerca de la evaluación y resolución de conflictos familiares en la empresa? Inscríbete en Diploma Internacional en Gobierno Corporativo de Empresas Familiares de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios