El Impuesto General a las Ventas (IGV), conocido internacionalmente como Impuesto al Valor Agregado (IVA), constituye una de las herramientas más eficaces de la política fiscal del Estado. Grava las transferencias de bienes y las prestaciones de servicios y sus principales características son la generalidad y la neutralidad. Es general porque, en tanto impuesto indirecto, grava todas las transferencias de bienes y servicios sin observar el sujeto ni la capacidad económica de este; y neutral, en tanto está diseñado de tal forma que quien asume la carga económica del impuesto es el consumidor final de los bienes y servicios, de modo que es neutral para el empresario.
A pesar de esta sencilla definición, la aplicación de este impuesto es lo suficientemente compleja como para merecer un minucioso y bien documentado análisis. Este libro introduce al lector en el análisis de los aspectos doctrinarios, legislativos y jurisprudenciales del IVA a partir del examen atento y profundo de todos los conceptos económicos relacionados con este impuesto y la función que cumplen en los procesos de producción y consumo.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos
Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes.