Estrategias para integrar la experiencia online y offline de los usuarios

Estrategias para integrar la experiencia online y offline de los usuarios

La integración de los canales online y offline permite a las marcas mejorar su posicionamiento en el mercado y la experiencia de usuario.

Por: Conexión Esan el 29 Agosto 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para que una campaña publicitaria tenga éxito, la misma debe estar enfocada en sus diferentes tipos de targets. Esto obliga a las empresas a crear estrategias dirigidas a su audiencia digital y a su público cautivo, quienes no necesariamente se encuentran en el mundo virtual.

En ese sentido, es importante que las marcas trabajen en estrategias orientadas a alinear sus planes de marketing online y offline. También deben centrarse en la creación de mensajes dirigidos a cada tipo de audiencia para lograr un mayor posicionamiento en el mercado y mejorar la experiencia del usuario. 

Esta integración del marketing digital y el marketing tradicional también es conocida como Blended Marketing. Esta estrategia, ideal para la "nueva normalidad", se basa en la creación de mensajes para cada uno de los canales por separado. Los objetivos y estrategias creados a partir de ello, deben estar bien delimitados, ya que son complementarios.  

Cabe destacar que el mundo digital ha ganado terreno en los últimos años gracias al avance de la tecnología. En Perú, según el estudio "Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares" realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 40,1 % de los hogares peruanos tuvo acceso a internet durante el primer trimestre del 2020, cifra que se incrementó en 3,4 % con relación al mismo período del año anterior. 

Otro dato importante a resaltar es la importancia de los teléfonos móviles para conectarse al mundo digital. De acuerdo al INEI, el 87,9 % de la población peruana accede a internet a través de un celular. 

¿Cómo integrar la experiencia de marca offline y online

Para integrar la experiencia de marca offline y online es necesario elaborar estrategias que estén alineadas en todos los canales. Para lograrlo, se debe poner en práctica las siguientes recomendaciones: 

Crear al buyer person  

Primero, se debe identificar y crear al buyer person (cliente ideal) a quien se dirigirán las estrategias de marketing. Este primer paso es primordial porque permitirá conocer a detalle quién será el objetivo del plan. De esta manera, se podrán implementar tácticas que vayan acorde con sus preferencias y gustos. 

Esta primera fase también permitirá centrar los esfuerzos en los canales más usados o que mayor impacto tienen en la audiencia. Además, se podrá evitar gastos innecesarios de tiempo y dinero.  

Evitar replicar campañas

Cada medio por el que se transmiten los mensajes tiene sus propios parámetros y características. Por ello, se deben evitar replicar las campañas por todos los canales bajo el mismo formato. La clave está en saber adaptarlas. 

Para lograrlo, es importante identificar cuál es el formato que más efectividad tiene en cada canal. Por ejemplo, en el entorno digital, los usuarios prefieren los contenidos audiovisuales. De acuerdo a cifras de Wideo, el 75 % de los usuarios de internet visitan el portal web de una marca luego de ver un video. Por ello, esta estrategia es clave para integrar la experiencia de marca online y offline

Aplicar un call to action en los contenidos

Para alcanzar este objetivo, es importante implementar estrategias que promuevan el "llamado a la acción". Ello se puede lograr a partir de la creación de contenidos con información exclusiva en blogs y redes sociales que incentiven a la audiencia a visitar los puntos de venta físicos. También, se puede optar por presentar nuevos productos a través de los canales digitales y aprovechar las oportunidades que brinda la geolocalización.  

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el PADE Internacional en Dirección de Marketing digital y Comercio electrónico de ESAN.  

Fuentes: 

Marketing offline y online: ideas para una estrategia integrada

Alinear lo digital y lo 'offline', el gran reto para las compañías en México

El 40,1% de los hogares del país tuvo acceso a Internet en el primer trimestre del 2020

10 estadísticas que comprueban la necesidad del video marketing

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios